HomeVariedadesEspeciesConoce por qué no deberías tenerle tanto asco a las cucarachas

Conoce por qué no deberías tenerle tanto asco a las cucarachas

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

¿Por qué no deberíamos sentir tanto asco por ellas?

¿Cuál es la función de las cucarachas en el mundo?

Aunque no lo creas las cucarachas tienen un impacto muy importante en la vida del ser humano y en el planeta Tierra.

¿Qué pasaría si no existieran? ¿Por qué no deberíamos sentir tanto asco por ellas?

Las cucarachas se están volviendo inmunes a los insecticidas y eso es un gran problema | CNN

Función de las cucarachas

Conversar sobre cucarachas puede llevarnos a momentos poco atractivos y sorprendentes para nuestra mente, porque la mayoría de las personas asocian al animal con momentos desagradables, y no es así. Pero aparte del miedo, el asco o el miedo a estos insectos, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el papel de las cucarachas en la tierra? ¿O qué pasa si no existen?

El nombre científico es Blattodea y, hasta la fecha, existen unas 4.500 especies conocidas en el mundo. Su rápida reproducción y gran adaptabilidad a diversos ambientes, estaciones, climas, etc. los han hecho populares en la actualidad.. Se trata de uno de los insectos con mayor supervivencia en la historia del mundo.

  1. Fuente de alimento para mamíferos:

En el mundo existen 4.500 especies de cucarachas, y estas sirven de alimento para muchas aves y mamíferos. Aunque parezca insólito, algunos seres humanos de diferentes culturas consumen ciertas especies de cucarachas.

  1. Cadena alimenticia para otros animales:

Como lo mencionamos en el párrafo de arriba, las cucarachas son parte del consumo básico de otros animales. Si este insecto desaparece, la cadena alimenticia de seres vivos más grandes se vería indirectamente afectada. Entre las especies afectadas podrían estar los reptiles, águilas, lobos y más.

  1. Nutrientes para la tierra:

Los insectos que viven en los bosques se alimentan de vegetales. Al ingerir insumos naturales, se unen con los microbios que están en su vientre, los cuales ayudan a descomponer la materia vegetal que se degrada y que imposible de digerir para otros animales.

Al momento de la secreción, otros microbios que se encuentran en la tierra se alimentan de ella y así se forma una cadena. En el caso de ciertas especies blattodeas aportan también a la polinización en zonas tropicales.

  1. Fuente de nitrógeno:

Todos los seres humanos y seres vivos necesitamos de nitrógeno. Estos no podrán crecer  sin este elemento químico. Su presencia en el medio ambiente también genera una cadena vital. Por ejemplo, su existencia permite la producción de aminoácidos, que a su vez producen proteínas que construyen células dentro del organismo. La producción del ADN también se apoya en el nitrógeno.

¿Qué tiene que ver esto con las cucarachas?

Es porque estas ingieren toda materia orgánica que esté descompuesta, los cuales tienen mucho hidrógeno atmosférico dentro. Los invertebrados las consumen y luego la defecan y con ello también sale el hidrógeno. Los árboles y demás especies que necesitan este elemento comienzan a nutrirse de ello.

Es por esto que si desaparecen las cucarachas, afectaría el ciclo y terminaría alterando la vida de todo ser vivo que se encuentre en el planeta y el cambio climático sería más drástico.

Con Información de: Infobae.

Sigue leyendoRegresaron a la tierra tripulantes de la misión espacial privada (+Vídeo)


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud