HomeVenezuelaMigración Colombia: Venezuela restringe el paso de migrantes en las fronteras

Migración Colombia: Venezuela restringe el paso de migrantes en las fronteras

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La noche de este sábado autoridades de Migración Colombia informó, que desde lunes 8 de junio Venezuela restringe paso a migrantes a tres días a la semana.

El gobierno colombiano a través del director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa; informó sobre las restricciones que impone Venezuela para el ingreso de sus connacionales por la frontera.

Migración Colombia señala que esta medida tomada por Venezuela ya se venía aplicando en días pasados por el Arauca en el Puente Internacional José Antonio Páez. Solamente permitían el ingreso lunes, miércoles y viernes.

Venezuela restringe paso a migrantes

“De acuerdo con las nuevas disposiciones de Venezuela para la recepción de sus nacionales; el tránsito de personas por los corredores humanitarios solo se podría realizar los días lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez en Arauca”, se lee en el comunicado de Migración Colombia.

Según el organismo colombiano, la medida “implicaría una reducción cercana a 80 % en el retorno de ciudadanos venezolanos a su país”. En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal, lo que hace que el paso de personas sea esporádico.

La situación de los retornados se hace cada día más grave debido al foco de contagio que pueda generar la aglomeración que se mantiene en los pasos fronterizos.

“Por la frontera con Arauca, Venezuela nos restringió el ingreso de sus connacionales a solo tres días a la semana. Teníamos un cupo de 300 personas diarias y ahora lo llevó a 100 personas por día”, precisó Espinosa.

Las autoridades migratorias hicieron énfasis en la situación que atraviesa el departamento Norte de Santander (Villa del Rosario, Cúcuta y Pamplona); donde se debe evitar el desbordamiento de personas retornadas, como también por Arauca y Maicao.

Además, Colombia está haciendo el trabajo en cada punto de la frontera para que las autoridades venezolanas reciban a sus connacionales.

Riesgos de contagios

Si se pasa de tener 700 personas (como ahora) a tener 1000 o 1200, se va a generar una mayor presión y riesgo de contagios del coronavirus, tanto para la población migrante como para los nacionales colombianos que viven en Villa del Rosario y Cúcuta.

Hasta la fecha colombia registra más de 1.200 muertes por coronavirus y Venezuela registras 22 fallecidos, pero el balance es cuestionado por expertos y ONG.

Según la ONU, casi cinco millones de venezolanos han emigrado desde 2015 a causa de la precaria situación socioeconómica en su país.

Con información: Crónica Uno

Otras Noticias: Recuerdan a Neomar Lander a tres años de su asesinato


 Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud