HomeVariedadesSalud¿Los probióticos son el futuro del cuidado de la piel?

¿Los probióticos son el futuro del cuidado de la piel?

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

China mantiene las puertas abiertas al diálogo con EE.UU.

China mantiene las puertas abiertas al diálogo con EE.UU....

Trump impone a China arancel del 125% con efecto inmediato 

Este miércoles, el presidente Donald Trump declaró una suspensión...

China aumentó los aranceles para EE.UU. de un 34 % a un 84 %

China ha declarado este miércoles que aumentará los aranceles...

Van 133 fallecidos tras el colapso de la discoteca Jet Set en Dominicana

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) comunicó este...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

En este instante, posiblemente tengas el conocimiento de que el microbioma del intestino mantiene un papel importante en nuestra salud; el estado de ánimo y el bienestar general. Estas bacterias beneficiosas y colección de microbios no solo se encuentran en el intestino; sino que también viven en la piel y juegan un papel esencial en la salud y en el cuidado de tu piel.

¿Sabías que la microbioma en la piel es la primera línea de defensa del cuerpo contra las bacterias dañinas y otros invasores extraños?

La flora de la piel ayuda a conservar todo el cuerpo saludable al protegerse de los organismos nocivos, y además juega un papel importante en la salud y la funcionalidad de la propia piel. Se ha demostrado que las personas con erupciones y eczemas tienen menos diversidad de microbios de piel de lo normal.

propionibacterium acnes una bacteria maligna

Del mismo modo, inclusive el acné es ocasionado por el exceso de un tipo de bacteria identificado como propionibacterium acnes, que causa resultados malignos en la piel y ocasiona brotes. De hecho, muchas condiciones de la piel, incluyendo dermatitis, inflamación, acné, irritación, enrojecimiento e incluso tener mal olor en el cuerpo, son originados por un desequilibrio del microbioma de la piel.

Si deseas conservar una piel saludable y de aspecto vibrante, cuidar de tu microbioma es la clave del éxito: tanto en lo que ingieres como en lo que colocas (o no colocas) en tu piel. Es por esto que estamos comenzando a ver un énfasis en el microbioma con las empresas de cuidado de la piel.

Del mismo modo, todo lo que la ciencia conoce en la actualidad acerca del microbioma de la piel es un argumento muy convincente a favor de los productos orgánicos y naturales para el cuidado de la piel que no tengan aditivos químicos.

Paul Schulick, pionero de la línea de productos probióticos para el cuidado de tu piel For The Biome, dice:

“Lo que la ciencia ha revelado —y los consumidores están empezando a comprender— es que una piel sana es sinónimo de un microbioma sano. La ‘señalización inter-reino’ que tiene lugar entre la piel y su microbioma es crucial para que la piel conserve la hidratación y pueda adaptarse al estrés. Estamos viendo que los ingredientes agresivos, como los conservantes y rellenos químicos que se encuentran en los cosméticos, son extremadamente perjudiciales para esta relación. Es como el ruido blanco que bloquea los sistemas de comunicación de la piel y agota el microbioma de la piel”.

Con la experiencia de ser maestro herbolario, Paul entiende cuánto influyen la medicina tradicional china y las fórmulas ayurvédicas a la mente y al cuerpo. Igualmente entiende cómo, cuándo se usan en la piel, pueden vigorizar nuestra rutina de salud y belleza de una forma totalmente nueva. Pero esta es la situación: no se refiere a que solo de los probióticos: los prebióticos y los postbioticos son igual de importantes. Paul dice:

“La manera más efectiva de nutrir el microbioma de la piel es con nutrientes prebióticos y postbióticos. Los prebióticos son como el fertilizante para el microbioma, mientras que los postbióticos son los invaluables nutrientes creados durante la fermentación”.

Es cautivador pensar en la piel y en lo complicada que es realmente. Nos protege contra los microbios y nos garantiza sudar y liberar tanto el calor como las toxinas del cuerpo. No es de extrañar que requiera una compleja e íntima conexión con una diversidad de microbios que le permiten hacer su labor de manera correcta.

Cuando piensas en esto en términos del microbioma de la piel; significa que esas partes malolientes del cuerpo probablemente tienen un desequilibrio en la flora de la piel. Al volver a equilibrar esto; puedes minimizar o detener este proceso causante de olor, sin usar antitranspirantes que bloquean el cuerpo para que no sude obstruyendo los poros con aluminio, impidiendo así que la piel haga la mayor parte de su trabajo.

Fuente: La Gran Época

Continúa leyendo: Caminar y andar en bicicleta minimiza el riesgo de cáncer y problemas cardíacos


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud