HomeEconomíaFedeagro prevé incremento de 66% en la producción nacional de arroz

Fedeagro prevé incremento de 66% en la producción nacional de arroz

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
En 2019, con una cosecha de 238 mil 650 toneladas, se detuvo la caída que venía registrando la producción de arroz desde 2014, cuando se produjeron 1,15 millones de toneladas

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) estima que la producción nacional de arroz crezca este año un 66,6% hasta las 400 mil toneladas, frente a las 240 mil de 2021, según estimaciones del gremio.

Los Fedeagro explica que el crecimiento en la producción nacional de arroz y otros cultivos responde a que el Estado venezolano, que mantenía el monopolio de importación y comercialización de insumos, ha cedido permisos a actores privados para que importen las semillas, químicos y otros suministros esenciales para el cultivo.

Según los agricultores, el Estado mantenía dicho monopolio a través de la empresa estatal Agropatria, creada tras la expropiación en 2010 de Agroisleña, fundada por españoles procedentes de las Islas Canarias y que, además proveía agroquímicos, una entidad de financiación para pequeños agricultores de Venezuela.

Por debajo de los niveles de 2014

En 2019, con una cosecha de 238 mil 650 toneladas, se detuvo la caída que venía registrando la producción de arroz desde 2014, cuando se produjeron 1,15 millones de toneladas.

Pese al leve crecimiento que ha registrado la producción de este cereal en los últimos dos años; la estimación para 2022 representa una caída del 65,2% respecto al nivel alcanzado en 2014.

En marzo pasado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; aseguró que el Ejecutivo busca sustituir, de manera gradual; las importaciones de arroz por producción nacional y local a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro; dijo que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional»; lo que, aseguró ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».

Fuente: EFE

Sigue leyendo: TropiBurger regresó a Venezuela con tres sedes instaladas en Caracas


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud