HomeVariedadesSaludEntrenamiento físico, ¿qué sucede con nuestro cerebro cuando entrenamos?

Entrenamiento físico, ¿qué sucede con nuestro cerebro cuando entrenamos?

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El ejercicio físico es una actividad que puede provocar muchos cambios en el cuerpo y el espíritu, en particular, puede mejorar la salud del cerebro y optimizar su función aportando diversos beneficios.

Cuando hacemos ejercicio, hay muchos cambios en el cerebro que no conocemos. Aun así, esto no significa que estos cambios no surtan efecto, porque son el motivo de los beneficios psicológicos del ejercicio físico.

El cerebro es un órgano muy plástico, que crece y evoluciona en respuesta a los estímulos ambientales. Esta capacidad es posible en la vida de una persona, aunque con la edad, mantener la plasticidad del cerebro requiere más costos.

Beneficios en el cerebro al entrenar

A mayor estimulación ambiental, mayor potencial para producir cambios positivos en el cerebro. Conoce los beneficios:

  1. Aumentan los niveles de la proteína BDNF
  2. Se activan multitud de áreas corticales.
  3. Se liberan moléculas que inducen estados emocionales positivos.

Estas son los principales beneficios que aporta al cerebro, lo importante es mantener una salud mental óptima y que además se mantenga un orden en el entrenamiento físico que involucre el descanso.

Uno de los cambios más evidentes después del ejercicio es el aumento de la intensidad y frecuencia de las emociones positivas. Incluso si terminas el entrenamiento exhausto, tu estado de ánimo mejorará en comparación con antes del entrenamiento.

Un estilo de vida activo es bueno para los músculos y los huesos, y también es bueno para mantener sano el cerebro. Como decía al principio, el cerebro es un órgano muy sensible a los estímulos ambientales, por lo que es necesario brindar las condiciones necesarias para alcanzar su máximo potencial.

Mejor con Salud

Continua Leyendo: Así se realiza el carrete filipino: una exótica técnica sexual


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud