HomeVariedadesSaludAlertan en Trujillo brotes de leishmania

Alertan en Trujillo brotes de leishmania

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

En el municipio Carvajal, el Dr José Antonio Román, epidemiólogo, alerta de brotes de leishmania en Trujillo.

Cuatro casos positivos de brotes de leishmania en Trujillo, los casos presentados pertenecen a la misma área geográfica, que va de Cubita hasta límites con Jiménez.

Es una zona bastante boscosa. Hasta los momentos he tratado un adulto mayor, dos jóvenes y una niña de 2 años de edad.

El Dr José Antonio Román alerta a la Unidad Sanitaria del estado Trujillo a tomar medidas preventivas inmediatas.

¿Cuáles son las medidas que deben tomar las autoridades sanitarias?

Medidas preventivas. Ir a la zona, fumigar, realizar limpieza, revisión de los pacientes.

El doctor Román le preocupa la situación, pues estuvo dos años estudiando la enfermedad con el Dr Scorza y sabe que la leishmania es endémica aquí en el estado Trujillo, donde asegura existen varios focos.

“Siempre hay casos todo el año, por eso es una endemia que está presente todo el año en el estado, pero en la zona de donde provienen los últimos casos podría presentarse un aumento de incidencias.

¿Cómo se contagia la leishmania?
A través de un vector, que en este caso es un mosquito.

¿Cuáles son las características de la leishmania?
Es una úlcera cutánea indolora en el sitio de la picadura. Es redonda con bordes cortantes, limpia, en sitios expuestos: brazos, antebrazos, cara.

¿Cuál es el tratamiento?
El mejor tratamiento indicado es el que se coloca por la Unidad Sanitaria dermatología sanitaria creado por Jacinto Convit y consta de dos inyecciones. Existen otros tratamientos como la infiltración, pero requiere de siete u ocho infiltraciones y son costosas.

Finalmente, el Dr José Antonio Román indica que puede haber casos que buscan asistencia, pero son atendidos por médicos que desconocen las leishmania y por lo tanto no saben cómo tratarlos.

¿Qué es la leishmaniasis?

Según las OPS, la leishmaniasis es una enfermedad transmitida por vectores con una variedad de especies de parásitos, reservorios y vectores implicados en su transmisión.

La leishmaniasis es causada por el protozoo Leishmania, que se transmite por una variedad de especies de flebótomos.

Hay tres diferentes manifestaciones clínicas de la leishmaniasis: cutánea (piel), mucosa (mucosa de la membrana) y visceral (la forma más grave, que afecta a los órganos internos).

La presencia de la leishmaniasis está directamente vinculada a la pobreza, pero los factores sociales, ambientales y climatológicos influyen directamente la epidemiología de la enfermedad. La leishmaniasis es endémica en 98 países y territorios, con más de 350 millones de personas en riesgo de transmisión.

Con Información: 800 Noticias

Otras Noticias: ¿Cómo los perros detectan el cáncer? ¡Si, los perros!


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud