HomeTecnologíaCriptomonedasFintech Venezuela se prepara para el primer maratón online para Latinoamérica

Fintech Venezuela se prepara para el primer maratón online para Latinoamérica

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Marco Rubio le sugirió al Gobierno venezolano no atacar a Guyana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...

Los venezolanos marcan el inicio de las Grandes Ligas

La jornada inaugural de las Grandes Ligas, celebrada este...

Llega a Venezuela «Leito Oficial» junto con los 178 deportados de EE.UU.

Llega a Venezuela "Leito Oficial" junto con un grupo...

Todo lo que debes saber detrás de la serie Adolescencia de Netflix

Un grupo de la policía británica irrumpe de manera...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El primer Maratón Fintech online se realizara del 25 al 29 de agosto, a las 2:00 de la tarde (horario venezolano). Esto se trata de un espacio para adquirir conocimientos de tendencias del mundo financiero y tecnológico en Latinoamérica y casos de éxitos en la prestación de servicios financieros en la comunidad.

Para este encuentro virtual Fintech Venezuela reunió a más de 15 ejecutivos; especialistas y emprendedores que compartirán sus conocimientos y experiencias con respecto al mundo de las fintech; tecnología digital, blockchain, Open Banking, transformación digital, atención al cliente y Derecho.

También, el maratón ayudara a integrar aportes para el desarrollo de un mundo nuevo digital postpandemia; manifestó Fintech Venezuela a través de redes sociales y en su página web.

El dinero recaudado en el maratón será destinado a la Fundación María de las Nieves y la Sociedad Fintech Venezuela como parte de un beneficio.

Este evento resultó organizado por la Sociedad Venezolana de Nuevas Tecnologías Fintech Venezuela, el equipo de Fintech 4.0 el apoyo de Ninweb y la participación de los líderes de distintas asociaciones en la región.

¿A qué se refiere Fintech y cuál es su situación en América Latina?

Fintech, que en español significa tecnología financiera, es el nombre que recibe la nueva industria financiera asociada al uso de la tecnología. Con él se definen aplicaciones, productos o servicios financieros que utilizan Internet o nuevas tecnologías en su interacción con los usuarios.

Su principal uso es garantizar una gestión más eficaz, así como una operativa financiera más eficiente para los usuarios.

Actualmente, se calcula que existen cerca de 15.000 empresas con tecnologías financieras en todo el mundo.

Asimismo, con respecto a un trabajo publicado por Morocotacoin, América Latina ha logrado grandes avances en términos de ciudades más expertas en tecnología; en comparación con 2017, cuando la región solo tuvo un total de cuatro ciudades en el ranking de las 100 mejores.

El número se ha elevado desde entonces, lo que significa que las naciones se están desarrollando en la parte interna a un ritmo más veloz que antes.

El trabajo, que se basa en cifras del centro de investigación StartupBlink de 2019, destaca que 16 países latinoamericanos se han posicionado en el ranking mundial.

De acuerdo con el estudio, publicado en Contxto, Chile reemplazó a México como líder regional en el mundo de la tecnología.

Les siguen Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Ecuador y República Dominicana.

En 2019, los países vieron una mayor actividad emprendedora en los centros urbanos fuera de la capital, que también fueron clasificados.

Son nueve las ciudades latinoamericanas incluidas en este grupo: Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro, Lima, Belo Horizonte, Monterrey y Guadalajara.

Fuente: Morocotacoin

Continúa leyendo: Samsung presentó su Galaxy Note 20


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud