HomeDestacadoPuente Tienditas cambia de nombre a partir del 1 de enero

Puente Tienditas cambia de nombre a partir del 1 de enero

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Ramón Velásquez notificó que lograron restaurar las vías del estado Mérida

El ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, anunció...

Alerta roja en Europa por la fuerte ola de calor

París y otras quince regiones de Francia se encuentran...

¡Aquí vamos de nuevo! Donald Trump volvió a criticar a Elon Musk

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió...

Solo se reconocerá el mérito académico para el ingreso a las universidades públicas

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) comunicó el fin...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

A partir del 1° de enero el Puente de Tienditas que separa la ciudad de Cúcuta con Táchira, se llamará Atanasio Girardot, reveló el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes González.

El encargado de la cartera de transporte colombiana, precisó que en las próximas horas se verificará el tema de la infraestructura de los puentes; con los institutos viales de ambos países, según reseñó La Opinión.

Así mismo, afirmó que tras una reunión realizada el martes, los gobiernos de Colombia y Venezuela; dejaban listo los acuerdos fronterizos y el protocolo con el que se regulará la apertura vehicular por los puentes internacionales.

“Avanzamos en la suscripción de los acuerdos en materia fronteriza, que; en el caso de Venezuela, se empezarán a cumplir a partir del primero de enero. Estamos trabajando en un protocolo que quedará definido para efecto de transporte de particulares, pasajeros y carga”, explicó Reyes.

Puente Tienditas se llamará Atanasio Girardot 

Igualmente, señaló que en este punto en específico avanzan de manera complementaria con el Ministerio de Comercio y las cancillerías de ambos países.

“La ratificación de este acuerdo entre ambos países es para determinar cómo vamos a aplicar las reglas ambos países”, puntualizó Reyes González.

Además, enfatizó que el ministro de Transporte colombiano también avanza en las gestiones técnicas y administrativas necesarias.

Esto con el fin de viabilizar la conectividad de operadores nacionales e internacionales a destinos entre Colombia y Venezuela.

Fuente: NDV/La Opinión

Continúe leyendo:

Prorrogada por dos años la inamovilidad laboral en Venezuela


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud