HomeVenezuelaRegionesProducción de café en Venezuela disminuyó entre 500 y 600 mil quintales

Producción de café en Venezuela disminuyó entre 500 y 600 mil quintales

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

¡Es oficial! Venezuela tiene Santos (+Video)

Venezuela tiene Santos. Este domingo, José Gregorio Hernández y...

Domingo y lunes serán días de Júbilo Nacional no laborables, indicó Maduro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha proclamado...

Todo listo para la misa de canonización de los Santos venezolanos (+Video)

Este viernes se presentaron las imágenes del doctor José...

El Bolívar pasa los 200 bs según la tasa oficial del BCV

El Bolívar pasa los 200 bs. El Banco Central...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La producción de café en Venezuela disminuyó entre 500 y 600 mil quintales de café, aseguró el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel.

 

Fantinel brindó estas declaraciones a Fedecámaras Radio, durante el 1º Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano 2022, realizado entre el 5 y el 7 de mayo.

El representante gremial difirió de las cifras presentadas por el Ejecutivo en cuanto a la producción nacional de café.

“Son los mismos números que yo veo en Colombia, y realmente nosotros estamos ni siquiera a un tercio de la capacidad de producción de Colombia; la producción de café en Venezuela ha disminuido alrededor de unos 500 a 600 mil quintales. El presidente hablaba de 17 quintales de café por hectárea y fíjate que el promedio no pasa de 4 a 5, el que más produce llega a 9” indicó Fantinel.

 

«Producción de café disminuyó entre 4 y 5 quintales por hectárea» 

En relación al encuentro internacional, el presidente de Fedeagro indicó que se citaron más de 200 productores de café; y se realizó bajo el fin de dar a conocer la capacidad del país y potenciar sus ventajas para más adelante ofrecer nuevos sabores y aromas del rubro.

Así mismo, refirió que el objetivo de este encuentro es dar a conocer la capacidad del país y potenciar sus ventajas para más adelante ofrecer nuevos sabores y aromas del rubro.

“En esas muestras salieron aventajados los que guardaron café, porque el café se tiende a vender en los meses de noviembre; diciembre, enero y febrero, ya para marzo no debería haber mucho café”, precisó.

Igualmente, señaló que “Hubo una desigualdad en esa competencia, pero mostrarse al mundo es importante”.

Fuente: Fedeagro/Foto: Cortesía

Continúe leyendo:

¡Falta poco! Se acerca boda de Luciano D´ Alessandro y María Alejandra Requena


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud