HomeEconomíaOIT: Latinoamérica va a tener una merma de 31 millones de trabajos

OIT: Latinoamérica va a tener una merma de 31 millones de trabajos

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa y será llamado «León XIV»

Robert Francis Prevost ha sido designado como el nuevo...

Humo blanco en el Vaticano confirma «Habemus Papam»

«Habemus Papam»; el humo blanco que surgió de la...

Venezuela reactivó la refinería Cardón, una de las más importantes

Tras más de un año inactiva debido a problemas...

Rusia y China construirán una estación eléctrica en la Luna

La agencia espacial de Rusia, Roscosmos, y la Administración...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

OIT predice una merma laboral en Latinoamérica muy importante que arrojará un numero de millones de personas afectadas.

La Organización Internacional del Trabajo, publicó por medio de un informe que las medidas de cuarentena de los países perjudicados por el brote del coronavirus; minimizará el 10,5% la cantidad de horas trabajadas en el segundo trimestre de este año; lo que equivale a una pérdida de 305 millones de empleos a tiempo completo alrededor del mundo; de los cuales 31 millones de los afectados se encuentran en la región de América Latina y el Caribe.

Esta nueva predicción representa un aumento del 56,41% en lo que respecta a evaluaciones anteriores; cuando se prevenía una contracción de 195 millones de puestos de trabajo en el segundo trimestre del 2020 a comienzos del año.

Asimismo, según el modelo de previsión que realizo la OIT a muy corto tiempo; se estimó que en el mundo el número de horas de trabajo se minimizó alrededor del 4,5% (representando 130 millones de empleos a tiempo completo) en los primeros tres meses del año 2020; suponiendo un trabajo de 48 horas semanales, comparado con los últimos datos arrojados en 2019.

La OIT predice una merma laboral en Latinoamérica; pero no descarta que las estimaciones puedan aumentarse en el transcurso del año conforme se desenvuelven las acciones socioeconómicas y políticas de los países afectados. En el texto se deja leer lo siguiente:

“El posible incremento del desempleo mundial durante 2020 dependerá sustancialmente del comportamiento de la economía mundial en el segundo semestre del año y de la eficacia de las medidas políticas para preservar los empleos existentes e impulsar la demanda de mano de obra una vez que la fase de recuperación haya comenzado”

A un nivel regional, el ente multilateral señala que las Américas prevé una pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre de 2020 del 12,4% en comparación con los niveles anteriores a la crisis; mientras, en Europa y Asia Central, el descenso se estima ahora en el 11,8%.

Economía Informal vulnerable

Para la OIT, el empleo y la economía informal en países económicamente inestables es uno de los sectores más afectados por el brote del virus; en la que el 76% de este sector se ve perjudicado internacionalmente por coronavirus, alrededor de 1.600 millones de personas.

Con respecto a estos datos, se espera que unos 158 millones de personas que laboran en condiciones informales en América Latina y el Caribe, los cuales representan al 54% del empleo total en la región, habrían visto reducidos sus ingresos hasta en 89%.

Este sector “está en alto riesgo de perder medios de subsistencia por las restricciones en la actividad económica”, incrementando de manera alarmante los niveles de pobreza.

Las estrategias respaldadas por la agencia incluyen el financiamiento y apoyo a compañías multilaterales; estrategias de financiamiento a corto y largo plazo para empresas privadas, así como programas estructurados para apoyar a los comerciantes informales; donde “se debe dar prioridad a los programas exitosos y ampliarlos, como las transferencias en efectivo y los programas de ayuda alimentaria y de alojamiento”.

Continúa leyendo: ¡Oficial! Lista de precios acordados en Petros


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud