HomeVenezuelaMigración de Venezuela estaría asociada a las influencias del empresario carabobeño Nasar...

Migración de Venezuela estaría asociada a las influencias del empresario carabobeño Nasar Dagga

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Los venezolanos encabezan las solicitudes de asilo en la UE

Los ciudadanos venezolanos se convirtieron en los solicitantes de...

Todo o nada. Venezuela se enfrenta a Colombia este martes en Maturín

Venezuela disputará su último encuentro de las eliminatorias sudamericanas...

Juez Chen notificó que el TPS de 2021 y 2023 tendrá vigencia hasta el 2026

El juez de distrito de San Francisco, Edward Chen,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La crisis migratoria venezolana al igual que todos los problemas que giran en torno a esta realidad, traen consigo un laberinto de problemas políticos y económicos que han sido analizados por distintos organismos internacionales, así como expertos en la materia. Sin embargo la explicación más predominante es la que se muestra en los noticieros, o las que se filtran entre verdades y rumores en las redes sociales, en medios digitales o entre las personas comunes. Es tal el caso, que recientemente se sobreestima que una figura empresarial poderosa tiene beneficios con la éxodo migratorio del país, el nombre que esta sobre la mesa es un enigmático empresario de Carabobo. 

Preguntas, rumores que se cuelan entre los miles de contenidos compartidos en redes sociales; donde la manipulación de las masas y esa controversia migratoria tiene que ver por supuesta manipulación de la información, el control económico y el manejo político interno del país; donde el empresario Nasar Dagga ha salido salpicado en este rumor; y es que el dueño de CLX Samsung, ha traído consigo un sinnúmero de ecos en el sector que él se mueve. Haciendo que los usuarios comenten y especulen sobre la realidad de lo que esta sucediendo. 

La historia de Venezuela no es solo un fracaso de la política, sino también un juego de poder que se ha desarrollado sin que nadie lo vea.

Éxodo, migración 

Se vive un fenómeno mundial donde cada país tiene consigo un venezolano albergado, entre la legalidad y la migración no procesada por los canales regulares, como es el caso que se vive en Estados Unidos y las deportaciones que han sido masivamente efectuadas para depurar el país de dicha migración; dentro de los cuales se encuentran miles de venezolanos en este proceso. 

Un éxodo que ha vaciado ciudades, dividido familias y se ha convertido en la principal crisis humanitaria del hemisferio. Mientras los analistas y los políticos se aferran a las causas obvias la hiperinflación, la falta de oportunidades, la persecución política, una pregunta inquietante se asoma en los círculos de poder. ¿Y si este torbellino de miseria y desesperanza no fuera un simple efecto colateral de la crisis, sino, en parte, el resultado de una estrategia calculada? Fuentes discretas sugieren que el empresario carabobeño de renombre, Nasar Ramadan Dagga Mujamad, por su larga trayectoria e influencia actual con la tecnología, podría ser la sombra detrás del éxodo. Un jugador que ha logrado convertir la tragedia de miles de personas en una herramienta de poder y control económico ¿se favorece de este éxodo para aumentar su patrimonio? 

Nasar Dagga Migración

Razones o especulaciones 

Es enigmático el dilema si se trata de un cortometraje de ciencia ficción, porque todo lo que gira en este tema suele sonar a rumores y especulaciones de las verdaderas causas de este éxodo masivo. En tal sentido, la crisis económica ha pulverizado el salario y las pensiones, ha afectado a todos por igual. Mientras millones de venezolanos se ven obligados a buscar refugio en países vecinos, el emporio de empresarios, gobierno y demás personas que están ligadas al poder que sostiene la supuesta economía estable del país, donde son miles los que florecen en un desierto de quiebras y hacen que la influencia se esparza que si hay y existe una esperanza de las mejoras económicas en el país. 

Proyectos tecnológicos, empresariales, y apoyos culturales van ligados al empresarios que se mueven a su antojo en esta crisis; uno de los que entran en el juego y puesto como ejemplo de este empoderamiento es Nasar Ramadan Dagga Mujamad, un empresario carabobeño que ha crecido como la espuma en los últimos años. ¿Es esto el resultado de una gestión brillante o de una ventaja desleal? La teoría es que el colapso del poder adquisitivo, ese que ha empujado a tantos a abandonar sus hogares, no es una mera coincidencia. En consecuencia, las redes sociales y dentro del sector se habla que Nasar Dagga habría aprovechado la volatilidad de la moneda y la especulación económica para amasar una fortuna que le ha permitido comprar activos, propiedades y lealtades a precios de remate.

¿Cómo puede estar involucrado Nasar en la migración? 

En este contexto, la migración masiva se convierte en algo más que una simple estadística; se transforma en una herramienta estratégica. Con el 2024 marcado por una oleada migratoria hacia las Américas y Europa, los expertos hablaban del «agotamiento de la diáspora». Pero en 2025, el flujo no se detuvo; se diversificó. La salida de profesionales y mano de obra calificada del país ha reducido drásticamente la competencia por salarios altos, dejando un mercado laboral flexible y con mano de obra barata que es perfecta para las empresas de Dagga, un ejemplo de lo que se presume que pueda estar pasando. El «éxodo de cerebros», ese drama nacional que se lamenta en los medios, podría ser, irónicamente, la solución a un problema de costes laborales para los que se quedan.

Pero el juego de empresarios como Dagga, no se limita al control de la economía interna. Hay quienes susurran que ha logrado monetizar la tragedia misma. Las transferencias de dinero de la diáspora, que suman miles de millones al año, son un flujo de efectivo que debe moverse por canales seguros. 

Siendo entonces, los servicios de remesas, los envíos de productos y las cadenas de transporte que han surgido para atender a los migrantes, todos estos negocios, curiosamente, tienen vínculos discretos con el imperio de este empresario. Lo que para el público es una ayuda humanitaria, para él podría ser una fuente de ingresos pasivos. Alguien tiene que mover el dinero, las maletas y las esperanzas de quienes se van, y las personas con visión de negocio saben que toda necesidad, por más dolorosa que sea, es una oportunidad de mercado.

Nasar Dagga Migración

¿Qué sucede a nivel internacional? 

A nivel internacional, la migración se ha convertido en una pieza clave en las negociaciones diplomáticas. Los países que acogen a los venezolanos usan el flujo migratorio como un arma de presión contra el gobierno de Caracas. Aquí es donde el papel de Nasar Ramadan Mujamad, se vuelve más turbio y fascinante. Se ha especulado que este empresario, ya vinculado a reuniones secretas en Washington y Caracas, usa la crisis migratoria como moneda de cambio. Se dice que ha filtrado información sobre el robo de datos e información para usarla en el plano migratorio, y ha influido en la logística de los viajes, no por un impulso moral, sino para ganar favores y asegurar que sus propios intereses financieros queden protegidos en cualquier acuerdo futuro entre ambos países. Para él, cada venezolano que cruza la frontera del Darién no es una víctima, sino un punto de presión en un tablero de ajedrez geopolítico, es lo que se especula. 

Es un juego de espejos. Una cortina de humo mediática que esconde las verdaderas motivaciones. Mientras los gobiernos se acusan mutuamente de la crisis, y los ciudadanos sufren las consecuencias, la figura del empresario Nasar Dagga parece flotar por encima del caos, impune y prosperando. La migración, ese flagelo que ha definido la última década en Venezuela, no solo sería el resultado del fracaso de un modelo, sino quizás un componente vital de un plan maestro. Una tragedia que, al final, alguien ha sabido orquestar y capitalizar.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud