HomeVariedadesSaludHongo negro en Venezuela: ocho preguntas sobre la peligrosa infección

Hongo negro en Venezuela: ocho preguntas sobre la peligrosa infección

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Vladímir Putin confirmó lanzamiento de un misil balístico hipersónico

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó el jueves...

Fiscalía informa de tercer fallecido en Venezuela por retos virales en TikTok

El fiscal general, Tarek William Saab, comunicó este jueves...

Primera ministra de Italia reconoce a Edmundo González como presidente electo

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia reconoce a Edmundo...

EEUU reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

EEUU reconoce a Edmundo González Urrutia como el vencedor...
spot_img
spot_imgspot_img
La enfermedad se caracteriza por la presencia de áreas violáceas que paulatinamente se engrosan hasta ponerse oscuras. Geraldine Caibe, doctora otorrinolaringóloga de la clínica El Ávila de Caracas, aclaró a El Nacional algunas de las preguntas claves para entender cómo se genera y qué consecuencias puede tener en los pacientes.

La mucormicosis o el hongo negro, como también se le conoce, comenzó a generar mayor preocupación en Venezuela luego de que se confirmó el primer caso asociado al covid-19 en el estado Mérida.

Se trata de una paciente de 50 años de edad del municipio Campo Elías, internada en la Unidad de Cuidados Intensivos Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes.

Y en las últimas horas se conoció de cuatro presuntos casos en el Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia. La negativa de Omar Prieto, gobernador de la entidad, lo que hace es exacerbar las dudas y la preocupación.

El hongo negro no es una enfermedad nueva, pero sí es reciente que esté asociada al covid-19, por lo que los afectados en el país podrían aumentar. Desde hace algunos meses comenzó a preocupar al mundo entero debido a la gran cantidad de personas que comenzaron a padecerlo en India y que murieron a causa de él.

Geraldine Caibe, otorrinolaringóloga de la clínica El Ávila, en Caracas, aclaró a El Nacional algunas de las preguntas claves para entender cómo se genera esta afección y qué consecuencias puede tener en los pacientes.

Hongo negro en Venezuela

1.- ¿Qué es la mucormicosis o el hongo negro?

Se trata de una infección producida por un hongo de tipo oportunista que está en el medio ambiente, especialmente en lugares poco higiénicos, y que puede invadir el organismo, sobre todo en pacientes que tienen inmunosupresión.

“En el área de otorrinolaringología hay una forma que se llama rinocerebral. ¿Qué quiere decir esto? Que el hongo invade generalmente a través de las fosas nasales y, por esta vía, puede afectar los senos paranasales. En esa infección puede haber una afectación del tejido cerebral”, señaló.

Usualmente, explicó Caibe, el hongo alcanza los vasos sanguíneos y ocasiona una alteración en el flujo sanguíneo, que puede producir trombosis en los vasos. Esto genera un cierre del flujo sanguíneo normal y se produce una necrosis del tejido circundante.

“La infección se caracteriza por la presencia de áreas violáceas que paulatinamente se engrosan hasta ponerse oscuras. Y de ahí proviene el nombre de hongo negro. Porque da esa formación, esa coloración oscura, que está relacionada con necrosis del tejido, que nosotros denominamos necrosis tisular”, expuso.

“Eso produce una destrucción de todos los tejidos circundantes donde está la infección y puede haber destrucción en el área. Por ejemplo, en el área nasal, y eso se disemina hacia las paredes de los senos paranasales, incluso hasta la base del cráneo. Si se revisa la anatomía, se ve que la nariz y los senos paranasales tienen un área muy cercana a la fosa cerebral”, agregó.

2.- ¿Solo se relaciona con el covid-19?

Caibe, profesora de Otorrinolaringología en el Hospital Universitario de Caracas, dijo que la mucormicosis o el hongo negro se relaciona con pacientes que tienen inmunosupresión. Es decir, que no se trata de una enfermedad nueva y no está estrechamente ligada al coronavirus.

“Es una enfermedad que ya se conoce y se relaciona con procesos de inmunosupresión. Específicamente con pacientes que tienen diabetes mal controlada, que hacen cetoacidosis diabética —una complicación de la diabetes—, que tienen neoplasia o tumores malignos o que tienen inmunosupresión por usar esteroides de larga data”, indicó.

Los casos recientes reportados de mucormicosis asociada al covid-19 se deben a que se produce un proceso de inmunosupresión en las personas, que también reciben altas dosis de esteroides para controlar los procesos inflamatorios que ocurren en las vías respiratorias.

“Una de las características que tienen los pacientes con covid-19 es que se hacen inmunosuprimidos; además, en la mayoría de los casos, son pacientes tratados también con esteroides. Ambas condiciones pueden contribuir y potenciar el desarrollo de este hongo”, reiteró.

3.- ¿El hongo negro se contagia?

El hongo negro no es contagioso. Se encuentra en las superficies y puede afectar a cualquier paciente inmunosuprimido. Pero si su sistema inmunológico es competente y usted está al lado de una persona con mucormicosis no hay riesgo de que lo contraiga.

Caibe precisó que, al entrar por las vías respiratorias, el hongo negro consigue su punto de acción y comienza a desarrollarse. Es una enfermedad altamente invasiva que produce una necrosis importante en todo el tercio medio de la cara y de la base del cráneo, y la mortalidad es bastante elevada.

4.- ¿Cuáles son los síntomas principales?

Generalmente comienza con síntomas como sinusitis, que va progresando y se hace resistente al tratamiento. La persona presenta obstrucción en la nariz, rinorrea o moco purulento abundante.

“Hace poco tuvimos un paciente de 14 años de edad que no mejoraba con los tratamientos habituales. Se le puso un tratamiento de antibioticoterapia, pero no mejoraba. La enfermedad comenzó a progresar, se empezaron a ver necrosis de varias estructuras, de la nariz y de los senos paranasales. Se hicieron limpiezas y se determinó en una biopsia que tenía una mucormicosis, pero no encontrábamos la razón porque el niño no era diabético y aparentaba estar controlado desde el punto de vista inmunológico. Sin embargo, se hicieron estudios posteriores y se determinó que tenía un linfoma no Hodgkin”, dijo.

Señaló que los cuadros rinosinusales de tipo viral se curan en una semana o menos. Y cuando se trata de un proceso bacteriano puede tardar como dos semanas.

“En los pacientes con hongo negro es muy característico que los síntomas se hagan progresivos, más intensos y no mejoran con ninguna medicación. A un paciente debe llamarle la atención si tiene síntomas nasales, moco amarillo, verde, expulsión de costras, dolor facial, cefalea o dolor de cabeza intenso”, indicó.

“Al comienzo puede que no haya ningún cambio, pero después se dan cuenta de que hay coloración en la piel y a lo mejor eso es lo que hace que acudan con rapidez al médico. Por supuesto, siempre que un paciente tenga este tipo de sintomatología, que se va viendo que es progresivo, que no mejora, tiene que acudir a una consulta médica”, dijo.

5.- ¿Qué hacer si hay sospechas?

La doctora dijo que lo importante cuando se sospecha de que hay una mucormicosis es buscar la causa de la inmunosupresión. La más frecuente en el Hospital Universitario de Caracas son pacientes diabéticos descompensados, pero esa no es la única razón.

“Nunca se debe olvidar que siempre tiene que haber una causa subyacente. No ocurre y no ha habido casos de mucormicosis en pacientes sanos o inmunocompetentes”, aseguró.

Explicó que estos pacientes se tienen que manejar en hospitalización porque hay que hacerles limpiezas quirúrgicas en las áreas necróticas, eliminar el hongo, los vasos sanguíneos y, adicionalmente, poner antibióticos basados en medicamentos antimicóticos como la anfotericina B.

6.- ¿Se puede superar el hongo negro?

Caibe afirmó que si se determina la enfermedad, si se pone el tratamiento médico a tiempo y se cumplen las medidas necesarias, debido a que es muy agresiva y altamente letal, se puede corregir la falla subyacente y los pacientes podrán superarlo.

“Hemos tenido pacientes que se han recuperado de una mucormicosis y actualmente gozan de buena salud. Lo importante, y es el mensaje que debe quedar claro, es que no solo el covid-19 puede producir una mucormicosis, sino cualquier enfermedad que nos produzca inmunosupresión, principalmente los pacientes diabéticos”, reiteró.

Debido al sistema deteriorado de salud en Venezuela, actualmente hay pacientes diabéticos que no están siendo controlados de manera adecuada. Esto, subrayó Caibe, debe llamar la atención porque, al no controlarse esa enfermedad, también puede provocar un aumento de casos de hongos negros.

7.- ¿Deja secuelas?

El hongo negro sí puede dejar secuelas.

“La enfermedad produce una necrosis en los tejidos, una necrosis tisular, y ese tejido necrótico se desprende, hay que retirarlo quirúrgicamente. Las personas muchas veces quedan con defectos en las pirámides nasales, con las narices hundidas o en silla de montar, que se le denomina a esas narices que se hacen achatadas. Porque hay una destrucción importante de toda la estructura de la línea media, que es la parte que primero se ve afectada”, manifestó.

La profesora añadió que, incluso, a nivel del paladar pueden quedar perforaciones amplias y una comunicación entre la cavidad oral y la nariz. En esos casos, a los pacientes hay que hacerles cirugías reconstructivas para corregir.

Agregó Caibe que, en casos muy severos, puede quedar un defecto muy importante en el rostro.

“En una necrosis de toda la pared anterior del seno maxilar que involucre la mejilla hay que hacer cirugías reconstructivas, después de que estamos seguros de que la enfermedad está erradicada y de que su enfermedad de base está controlada”, manifestó.

8.- ¿Cuánto cuesta un tratamiento contra el hongo negro?

La doctora afirmó que el tratamiento contra el hongo negro en Venezuela es muy costoso. Señaló que los antimicóticos de cualquier tipo tienen precios elevados y que, además, los pacientes deben tratarse intrahospitalariamente, en un hospital o en una clínica.

“Tiene que manejarse en instituciones de salud porque la mayoría de estos antimicóticos deben administrarse por vía intravenosa. Además de que son medicamentos que tienen gran cantidad de efectos secundarios y los pacientes deben estar monitoreados; usualmente hay que hacerles controles hematológicos interdiarios y se les debe vigilar la función hepática porque los medicamentos que tienden a tener mucha toxicidad en el hígado, entonces deben estar bien controlados y monitoreados”, detalló.

El Nacional

Continua Leyendo: La ivermectina, un medicamento no probado contra el covid-19 usado en América Latina


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud