HomeMundoHallan un microorganismo pluricelular de 24.000 años

Hallan un microorganismo pluricelular de 24.000 años

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Stas Malavin es un investigador del Soil Cryology Laboratory de Puschino, en Rusia, que estudia la composición de la nieve y el hielo. Su nuevo hallazgo; al que ha llamado cryptobiosis (que significa vida oculta); consiste en una especie de gusano de 24.000 años de antigüedad que estaba en el permafrost siberiano. 

«Los humanos no podemos conservar nuestros órganos o tejidos durante tanto tiempo. Por tanto, estos organismos microscópicos son el resultado de un fenómeno natural que no podemos replicar… por lo que suponen un buen modelo que investigar»; ha indicado Malvin en un comunicado referido a su vez por The Guardian.

Estos microorganismos son unos invertebrados pluricelulares, y ademas, capaces de resistir a la radiación y a circunstancias consideradas inhóspitas para el ser humano (sequía, hambruna y falta de oxígeno). Los cryptobiosis cuentan con un sistema digestivo que permite su supervivencia, y según el estudio de Malvin, son capaces de sobrevivir a bajas temperaturas. 

El zoólogo Matthew Cobb, que no ha participado en el descubrimiento; considera que este hallazgo implicaría que el derretimiento del permafrost ‘despertaría‘ a otros microorganismos. Asimismo, lejos de generar una preocupación con la posibilidad de que el calentamiento vaya a traer «seres terroríficos«, Cobb considera que los científicos tienen ahora «la oportunidad de estudiar las diferencias entre las especies actuales y sus predecesoras«.

Continua Leyendo: Las nubes de Marte están compuestas por cristales de hielo


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud