HomeVenezuelaRegionesCCM: Canasta alimentaria de Maracaibo cerró en Bs. 53,6 millones en abril

CCM: Canasta alimentaria de Maracaibo cerró en Bs. 53,6 millones en abril

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La cesta básica en la ciudad de Maracaibo cerró en un 76,3% con respecto al mes de abril y comparado con el mes de marzo.

De esta manera, lo informó la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en su estudio hecho por medio de la recopilación de los costos de 46 de los 50 productos de la Canasta Alimentaria Normativa establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La CCM destacó que, la canasta alimentaria de Maracaibo aumentó a 53 millones 624 mil 395 bolívares para el mes de abril. Mientras que en el mes de marzo cerró en Bs.23 millones 221 mil 286.

Cálculo a tasa del dolar

El cálculo hecho en divisa estadounidense es de 304 dólares que, con un salario mínimo de 800 mil bolívares, un maracucho necesita por lo menos 67 salarios para poder garantizar sus productos por completo.

La canasta alimentaria de Maracaibo aumentó y esta encuesta mostró que la inflación que se encuentra acumulada entre los primeros cuatro meses es de 260,50%, y la interanual entre abril 2019 y abril 2020 es de 2.099,48%.

La encuesta de precios se basa en consultas realizadas en 10 ubicaciones comerciales en la capital de Zulia (como supermercados y 8 mercados populares).

Cereales y productos derivados, carnes y sus preparados, pescados y mariscos, leche, quesos y huevos, grasa y aceites, frutas y hortalizas, raíces, tubérculos y otros; semillas, oleaginosas y leguminosas; azúcar y similares, así como café, y té.

El concepto de la CAN dado por el INE está destinado a la cobertura de las necesidades “nutricionales” promedio de un venezolano. Se procede al cálculo del costo de consumo diario personal, la cual, a su vez, garantiza deducir el costo de consumo mensual personal y familiar para la cantidad de 5 personas.

Fuente: Panorama

Continúa leyendo: Caso de coronavirus en Carabobo superó el virus según Lacava


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud