HomeVariedadesSalud¡Alerta! Señales que advierten presencia de Lupus

¡Alerta! Señales que advierten presencia de Lupus

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La presencia de fatiga en exceso, podría ser una de las señales de alarma que indican presencia de Lupus en el cuerpo. 

Esta es una enfermedad no muy común que en su mayoría ataca a la población femenina; afectando en promedio a las mujeres entre 20 y 40 años.

El pasado 10 de mayo se celebró el Día Mundial contra el Lupus, y médicos especialistas destacan la importancia que representa un diagnóstico temprano; para un mejor control de la enfermedad.

La sintomatología del Lupus eritematoso sistémico va desde una permanente fatiga y mucho cansancio al momento de realizar cualquier actividad física que puede generar dolor o hinchazón en las articulaciones; hasta la pérdida del cabello y erupciones rojas en la piel, generalmente en la cara y en forma de mariposa.

Sus efectos pueden implicar un tratamiento multidisciplinario; en el que varios especialistas atiendan de manera coordinada la enfermedad en un solo paciente.

Señales del Lupus

Ante estos síntomas, una persona debe acudir rápidamente a buscar asistencia médica, para determinar lo antes posible si existe la presencia de esta enfermedad que no tiene cura; pero que sí puede ser manejada con mucha normalidad, para así evitar que más allá de las manifestaciones leves, se vean comprometidos otros órganos como el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro”, recomienda la médico reumatólogo Verónica Liendo Ocando.

Indicó que aunque es una enfermedad que se manifiesta principalmente en las mujeres; puede afectar a una parte de los hombres y no hay mucha precisión en los factores que la originan.

No sabemos qué produce la enfermedad del Lupus pero sí conocemos que hay un componente genético muy importante y esos genes pueden estar asociados al sexo femenino”, señaló.

Por su parte el médico nefrólogo Francisco Hernández; considera que es poco probable que la ansiedad o niveles de estrés a los que han sido sometidos los seres humanos por los efectos de la pandemia del COVID-19 pueda somatizar en una enfermedad como el Lupus.

Subrayó que el Lupus “está descrito en el mundo en aproximadamente entre 2 y 15 pacientes por cada 10 mil habitantes”.

Con respecto a la incidencia de enfermos con Lupus en Venezuela, Hernández expresó que resulta muy difícil obtener cifras reales; porque “no existe un sistema adecuado para eso”.

Continua Leyendo: ¡Desconcertante! Misteriosa señal de radio en el espacio se repite siguiendo un patrón


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud