HomeEconomíaBCV dice que inflación acumulada en el país llega a 491,9%

BCV dice que inflación acumulada en el país llega a 491,9%

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La inflación acumulada en Venezuela llega a 491,9%, según infomó este martes 1 de septiembre el Banco Central de Venezuela (BCV). mientras que en julio pasado fue de 19,6%.

En el mismo reporte, el emisor señaló, después de meses sin brindar los datos de la inflación en el país, que el dato de junio se ubicó en 25,1%.

De acuerdo con el economista venezolano Jesús Casique, de los números del BCV se desprende que la inflación interanual se ubica en 2.358,5 %; mientras que los rubros de salud y alimentos alcanzaron picos de acumulados de 615,5% y 505,8%, respectivamente.

Inflación acumulada en Venezuela

Pero la inflación acumulada que reporta el BCV contrasta con la que ofreció a mediados de agosto la Asamblea Nacional (AN); que controla la oposición, y que ubicó el índice en 843,44% en los primeros 7 meses de 2020.

De igual forma, son distintos los números relacionados con la inflación interanual que, de acuerdo con el Parlamento, se ubicó entre julio de 2019 y julio de 2020 en el 4.099%.

El diputado opositor Ángel Alvarado dijo recientemente que en Venezuela estaba en marcha «un tarifazo»; al denunciar el vertiginoso incremento de los precios.

«La gente no solo consume alimentos, también consume servicios, que son de mala calidad porque nunca se ajustaron y ahora que se ajustaron son malos»; añadió, al explicar que los servicios de telefonía móvil e internet fueron los ítems que experimentaron mayores incrementos.

Los servicios públicos y otros como la telefonía y el internet mantuvieron durante años grandes subsidios en Venezuela; lo que abarató sus costos al público, pero atentó contra la reinversión para la mejora.

Venezuela atraviesa desde hace más de un lustro la peor crisis de su historia moderna; con hiperinflación y escasez puntual de algunos productos, fenómenos que ocasionaron el éxodo de más de 4 millones de ciudadanos, según datos de la ONU.

El Gobierno de Nicolás Maduro achaca los problemas del país a una presunta «guerra económica»; pero la oposición venezolana lo acusa de la crisis, al tiempo que le pide renunciar al poder, en el que está desde 2013.

Continúa leyendo: Reservas de oro del Banco Central de Venezuela caen a menor nivel en 50 años

Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud