HomeEconomíaCaída del comercio global asciende a un 18.5% en lo que va...

Caída del comercio global asciende a un 18.5% en lo que va de año

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Este martes la Organización Mundial del Comercio (OMC), anunció una caída del comercio global en un 18.5% en lo que va de año; igualmente señaló que durante el primer trimestre del año se había desplomado en un 3%, y ya entre abril y junio siguió reduciéndose hasta sextuplicar la cifra.

Las cifras pronunciadas coinciden con las previsiones que estableció el organismo multilateral en abril; que pronostican una baja del comercio mundial entre el 13% y el 32% para el 2020.

La OMC recalca que la caída anual del comercio, podría ubicarse en un (-13%), siendo optimista; solo si se consigue un aumento del 2.5% en los dos trimestres restantes del año; aunque el temor a una segunda ola de contagios, tensiones comerciales y demás factores generan incertidumbre, incluso para 2021.

Comercio mundial en picada

Por su parte, Roberto Azevedo, director general de la OMC, señaló a la agencia de noticias EFE, que la caída del comercio global es trascendental; ya que es la más elevada de la historia, pero que si se veía desde un punto de vista positivo, esta pudo haber sido peor.

Asimismo, el diplomático brasileño, quien abandonara la dirección del ente para finales de agosto; añadió que las decisiones políticas han sido críticas a la hora de atenuar el fuerte golpe a la producción e intercambios; y seguirán jugando un papel fundamental para establecer el ritmo de la reestructuración económica.

Por ultimo Azevedo, acentuó que para facilitar un salto del comercio y la producción el siguiente año, se deben organizar las políticas fiscales, monetarias y de apoyo a los intercambios.

Según la OMC, dos factores que determinarán la fortaleza de cualquier recuperación, serán la rapidez con la que se controla la pandemia y los cambios que los gobiernos implementan.

Continúa leyendo: Pago de Pensiones a adultos mayores inicia el lunes 22 de junio


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud