HomeVariedadesSaludCoronavirus puede sobrevivir a más de 60 grados, nuevo descubrimiento

Coronavirus puede sobrevivir a más de 60 grados, nuevo descubrimiento

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Viernes Santo, Jesús muere en la cruz

El Viernes Santo se considera uno de los días...

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades de libertad para Venezuela

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades...

Gobierno de Donald Trump en desacato por faltar a una orden judicial

Un juez federal inició el miércoles el procedimiento para...

Jueves Santo, día de la última cena 

La Semana Santa representa la festividad más significativa para...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El nuevo coronavirus puede sobrevivir a más de 60 grados, según científicos de la Universidad de Aix-Marsella, Francia.

En la Universidad Aix-Marsella, científicos descubrieron que algunas cepas de covid-19; pueden sobrevivir a su exposición prolongada a altas temperaturas.

Estos científicos, sometieron el virus a 60 grados Celsius durante una hora; también confirmaron que algunas cepas aún a esta temperatura podría replicarse.

Por lo tanto, expertos de la universidad de Francia, tuvieron que llevar la temperatura casi al punto de ebullición para matarlas por completo.

«Solo el protocolo de 92 grados Celsius, durante 15 minutos, fue capaz de inactivar totalmente el virus», señalaron los autores en el estudio. Otros dos protocolos, a 56 y a 60 grados y aplicados durante 60 minutos; lograron «una clara disminución de la infecciosidad», que sin embargo se mantuvo latente.

Investigación por covid-19

El covid-19 o mejor conocido como coronavirus, es una nueva enfermerdad que azota a el mundo entero; tal es el caso que aún no se ha encontrado una cura para ello, al igual que una vacuna que pueda hacer frente más rápido ante ello. Debido a esto muchos expertos en el área, han comenzado estudios para evaluar comportamiento del mismo, al igual de ir en búsqueda de una cura.

En tal sentido, los cientificos de la universidad de Francia; para su investigación infectaron células renales de un mono con una cepa aislada de un paciente de Alemania. Además, las colocaron en tubos de ensayo con dos entornos diferentes: uno ‘limpio’ y con ambiente puro y otro ‘sucio’; con las proteínas animales, para simular la contaminación biológica de las muestras en la vida real.

Después del calentamiento, las cepas virales en el ambiente ‘limpio’ se desactivaron completamente. Sin embargo, algunas cepas de las muestras ‘sucias’ sobrevivieron; siendo capaces de comenzar una nueva ronda de infección.

Los expertos agregaron que el hallazgo tiene implicaciones para la seguridad de los técnicos de laboratorio que trabajan con el SARS-CoV-2, responsable del brote de covid-19 a nivel mundial. Por lo tanto, sugirieron añadir ciertos productos químicos en los procedimientos rutinarios para reducir los riesgos de infección.

 

Otras noticias: Descubre las 4 cosas que la ciencia aún no sabe sobre el coronavirus

 


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud