HomeDestacadoVenezuela registró la inflación más alta de Latinoamérica en 2022

Venezuela registró la inflación más alta de Latinoamérica en 2022

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
La Cepal indicó que la segunda nación con el mayor nivel inflacionario del año fue Argentina, mientras que en tercer lugar se ubicó Cuba

Venezuela registró la inflación más alta de América Latina en 2022, de acuerdo con un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022 reveló que Venezuela acumuló un aumento de la inflación de 146%, entre octubre de 2021 hasta octubre de 2022.

La segunda nación de la lista es Argentina, con 87,8%, mientras que Cuba se ubicó en el tercer lugar con 34,2%.

Colombia presentó un crecimiento inflacionario de 12,2%, que lo colocó como la quinta más alta de Latinoamérica, mientras que Brasil, se ubicó entre los últimos puestos con un aumento de 6,5%.

En cuanto a los países que mantuvieron una economía estable durante este lapso y su inflación no se disparó como en otras naciones, se encuentran Ecuador con 4%, Bolivia con 2,9% y Panamá con 1,7%.

La Cepal estima que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será de 1,3%. Es 0,1% menos que lo estimado en octubre.

El crecimiento económico en 2022

Por otra parte, Venezuela (12%), Panamá (8,4%) y Colombia (8%) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Uruguay (5,4%), República Dominicana (5,1%) y Argentina (4,9%), de acuerdo con el informe.

En el medio de la tabla se encuentran las islas del Caribe (4,5%), Costa Rica (4,4%), Honduras (4,2%), Guatemala (4%), Nicaragua (3,8%), Bolivia (3,5%), México (2,9%) y Brasil (2,9%).

Para evitar una nueva década perdida como la observada durante el período 2014-2023, la Cepal pide «políticas públicas innovadoras en lo productivo, financiero, comercial, social y en la economía del cuidado».

Continúe leyendo: Bancos venezolanos bloquearon 75 cuentas relacionadas con criptomonedas


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud