HomeVenezuelaVenezuela invita a UE y ONU a ser observadores de las legislativas

Venezuela invita a UE y ONU a ser observadores de las legislativas

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Gobierno invitó a UE y ONU como observadores para las elecciones de la Asamblea Nacional (AN); pautadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 6 de diciembre.

Así lo anunció a través de su cuenta de Twitter el canciller venezolano Jorge Arreaza; quien informó que se lo ha propuesto en una carta enviada al secretario general de la Organización de Naciones Unidos (ONU), Antonio Guterres, y al alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell.

Gobierno invitó a UE y ONU como observadores para elecciones

«Informo que ayer le enviamos a Guterres y a Borrell una carta sobre las amplias garantías electorales acordadas para la venidera elección parlamentaria, así como reiterando la invitación para que Naciones Unidas y la Unión Europea participen como observadores»; detalló.

Las elecciones parlamentarias de 6 de diciembre han generado un amplio rechazo en numerosos sectores de la oposición por la falta de garantías; lo que les ha llevado a calificar estos comicios como «un fraude».

Entre las críticas está el nombramiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); no por los diputados de la Asamblea Nacional, de notable mayoría opositora, que es quien debe hacerlo, según la Constitución.

El TSJ, una entidad cuya legitimidad es negada por la oposición por el proceso de nombramiento exprés de sus magistrados, con abiertas simpatías por el chavismo; consideró en su momento que  el Parlamento había hecho omisión de sus funciones.

Al frente del CNE puso a Indira Alfonzo, quien fue sancionada en mayo de 2018 por el Gobierno de Canadá «en respuesta a las elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráticas» que se celebraron entonces y en las que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente.

Debido a ello, un grupo de 27 partidos políticos se han negado a participar en las elecciones con el líder opositor Juan Guaidó a la cabeza.

Continúa leyendo: Venezuela registra 1028 casos de covid-19 y 5 fallecidos en las últimas 24 horas


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud