HomeVenezuelaVenezuela firma documentos de confidencialidad para uso de vacunas de Rusia y...

Venezuela firma documentos de confidencialidad para uso de vacunas de Rusia y Cuba

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...

El Papa aprobó la canonización de la Madre Carmen Rendiles

El Papa Francisco ha dado su aprobación para la...

Cabello informó que llegó el primer «delincuente pesado» entre los deportados de EE.UU.

Diosdado Cabello anunció este domingo la llegada del primer...

Todos los beneficiarios del Parole Humanitario en EE.UU. deben autodeportarse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El mandatario Nicolás Maduro manifestó el pasado domingo que su administración firmó documentos de confidencialidad para iniciar pruebas en pacientes venezolanos con las vacunas anunciadas por Rusia y Cuba contra el coronavirus.

“Nuestra prioridad es la vacuna, con los rusos, con los cubanos, con los chinos… ya se han firmado los documentos de confidencialidad y en cualquier momento vamos a anunciar el inicio de la prueba de las vacunas rusa y cubana en Venezuela, en pacientes venezolanos”, dijo en el transcurso de un acto en Caracas.

Venezuela ha manifestado que pretende producir la vacuna rusa y que medio millar de personas se han ofrecido de voluntarios para testearla.

Uno de los principales aliados del gobierno de Maduro, Rusia, indicó el 11 de agosto ser el primer país en aprobar una vacuna contra el covid-19, que nombró como Sputnik V.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que aprobar una vacuna ‘candidata’ requiere de una revisión rigurosa de los datos de seguridad.

Estrecho vinculo entre Rusia y Venezuela

Durante la pandemia, la ex potencia petrolera se vio envuelta en la peor crisis de su historia contemporánea, obteniendo suministros médicos de Rusia, que mantiene estrechas relaciones con Rusia desde el fallecido presidente Hugo Chávez.

Cuba, quien es otro aliado, comenzó el pasado 24 de agosto el período de prueba en humanos de su proyecto de ; la “Soberana 01”, cuyos resultados deben darse a conocer en febrero de 2021.

Desde que el virus llegó en marzo al país caribeño, de 30 millones de habitantes, hay 53.289 contagios confirmados y 428 muertes; según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor. Vacuna rusa para Venezuela

La pandemia ha dejado a Venezuela con un sistema de salud pública precario, además de una escasez de medicamentos; síntomas del colapso económico que, según Naciones Unidas; ha provocado un éxodo de alrededor de 5 millones de migrantes desde finales de 2015.

Fuente: El Nacional

Continúa leyendo: TSJ levanta sanción contra partido Primero Justicia


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud