HomeVenezuelaRegionesTransporte público en Valencia vuelve aumentar el costo del pasaje

Transporte público en Valencia vuelve aumentar el costo del pasaje

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Inesperadamente y de manera arbitraria, el transporte público aumentó en Valencia el costo del pasaje, en medio de una pandemia mundial y crisis económica nacional.

Desde el martes pasado, los transportistas de las diversas líneas han comenzado a cobrar 10 bolívares por el pasaje, independientemente de la ruta. En otras palabras, eliminaron la tarifa de corta distancia.

Como recordaremos, las rutas urbanas deben cobrar cinco bolívares por el traslado de pasajeros, de acuerdo con las regulaciones del gobierno nacional. Si los usuarios van hacia otra comunidad, deben cancelar tres bolívares adicionales, para un total de ocho bolívares.

No obstante, los ayudantes de los choferes se paran en la puerta de la unidad y dicen: “Diez bolos todo el mundo vaya para donde vaya”. El argumento para el aumento de la tarifa es que el salario mínimo aumentó, pero lo que no analizan es que aun nadie ha percibido el nuevo sueldo.

Otros colectores agregan que no hay combustible y debido a eso tienen que cobrar más caro el pasaje urbano.

Pero no hay que olvidar que el presidente del sindicato del transporte, Adolfo Alfonzo; los transportistas tienen posibilidad de llenar los tanques de sus unidades tres veces a la semana.

El hecho de que el transporte público aumentó en Valencia, es que esta situación causa incomodidad entre las comunidades porque no está claro por qué el transportista debe determinar la tarifa a pagar ya que solo consideran sus propias restricciones económicas, no las de las personas.

“En estos días estaban llorando porque no tenían gasolina y nosotros nos solidarizamos con ustedes; y ahora salen con esto”, manifestó un usuario que no obtuvo respuesta del colector.

Continúa leyendo: En Maracaibo la comida aumentó un 42% a pesar de la regulación de precios


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud