HomeTecnologíaTimelapse de Google Earth muestra cómo hemos cambiado la tierra en 37...

Timelapse de Google Earth muestra cómo hemos cambiado la tierra en 37 años

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Con 24 millones de fotografías satelitales, tomadas durante las últimas cuatro décadas, esta nueva herramienta usada en el Timelapse de Google Earth nos permite ver cómo está cambiando la tierra.

El popular programa muestra un Timelapse de Google Earth que muestra una representación tridimensional de la Tierra basada en imágenes de satélites. Incluyó a partir de esta semana una nueva capa temporal para poder observar la evolución del planeta en los últimos 37 años.

Esta nueva función utiliza 24 millones de fotografías satelitales. Tomadas durante las pasadas cuatro décadas, lo que Google ha bautizado como un producto 4-D, ya que añade el tiempo a las tres dimensiones espaciales.

Timelapse de Google Earth

“Con el ‘Timelapse’ de Google Earth ponemos a disposición del usuario una imagen más clara de cómo está cambiando nuestro planeta. Una imagen que no muestra únicamente los problemas, sino también las soluciones”. Indicó un portavoz de la compañía en un encuentro con periodistas, entre ellos Efe.

Para explorar esta nueva herramienta se puede ingresar a g.co/Timelapse, haciendo clic sobre el icono del timón de barco y seleccionando la opción “Timelapse”. En ella se puede explorar cómo han cambiado algunos bosques por la deforestación o reforestación, cómo se han derretido los glaciares y cómo han crecido las grandes ciudades en el mundo.

La idea con este Timelapse de Google Earth es que investigadores, Gobiernos, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo puedan usar esta herramienta gratuita para observar los efectos de la crisis climática.

Los 24 millones de imágenes usados en “Timelapse” van de 1984 a 2020 y, en conjunto, representan cuatrillones de píxeles; que tardaron más de 2 millones de horas en ser procesados.

Para desarrollar el producto final que muestran en el Timelapse de Google Earth la empresa de Mountain View (California, EE.UU.) ha usado datos facilitados al público por parte del Gobierno estadounidense y de la Unión Europea.

EFE/RCENI

Continua Leyendo: La aeronave más grande del planeta es secreta y será 100% eléctrica


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud