HomeMundoEntran en vigor las nuevas tarifas para trámites migratorios de EE.UU.

Entran en vigor las nuevas tarifas para trámites migratorios de EE.UU.

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

¡Es oficial! Venezuela tiene Santos (+Video)

Venezuela tiene Santos. Este domingo, José Gregorio Hernández y...

Domingo y lunes serán días de Júbilo Nacional no laborables, indicó Maduro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha proclamado...

Todo listo para la misa de canonización de los Santos venezolanos (+Video)

Este viernes se presentaron las imágenes del doctor José...

El Bolívar pasa los 200 bs según la tasa oficial del BCV

El Bolívar pasa los 200 bs. El Banco Central...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

A partir de este martes 22 de julio, se implementarán nuevas tarifas para los trámites migratorios en Estados Unidos (EE.UU), según lo anunció el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) mediante una notificación en el Registro Federal. Estos ajustes impactan directamente a los migrantes que presenten solicitudes de asilo, permisos de trabajo, TPS y peticiones especiales.

Uno de los cambios más significativos es la introducción de una Tarifa Anual de Asilo (AAF) de 100 dólares, que deberán abonar todos los extranjeros con una solicitud de asilo (Formulario I-589) pendiente por cada año, calendario que esta se mantenga en revisión. Asimismo, aquellos que inicien una solicitud de asilo tendrán que pagar una tarifa inicial adicional de 100 dólares, conforme al anuncio publicado en la página web de Uscis.

Nuevas tarifas para trámites migratorios de EE.UU.

En lo que respecta al permiso de trabajo (Formulario I-765), los nuevos costos son: 550 dólares para solicitudes iniciales; 275 dólares para renovaciones o extensiones y 275 dólares para casos relacionados con permisos de permanencia temporal (Formulario I-131).

De igual forma, se ha establecido una nueva tarifa de 250 dólares para menores migrantes especiales que presenten el Formulario I-360, así como un incremento en el costo del TPS con el Formulario I-821, que pasa de 50 a 500 dólares.

Uscis ha informado que los formularios que se presenten sin las nuevas tarifas después del 21 de agosto de 2025 serán rechazados. Las tarifas establecidas por la Ley H.R.1 no reemplazan las tarifas actuales, sino que se añaden a ellas y no pueden ser eximidas ni reducidas.

En lo que respecta a la duración de los permisos, Uscis ha indicado que los nuevos EAD otorgados a personas con TPS o libertad condicional no superarán un año o el tiempo autorizado, lo que ocurra primero.

El gobierno de EE. UU. ha asegurado que seguirá anunciando otras tarifas contempladas en la Ley H.R.1 en futuras notificaciones.

Con información: El Nacional.

Sigue leyendo: Bukele aseguró que el gobierno de Maduro estaba “satisfecho” con el intercambio


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud