El mundo observa con expectación quienes serán los posibles sucesores del cargo del Papa Francisco en la Santa Sede. La responsabilidad de elegir a su sucesor corresponderá al Cónclave Papal, integrado por los cardenales menores de 80 años, quienes se congregarán en la Capilla Sixtina para determinar el rumbo de la Iglesia.
La incertidumbre no radica únicamente en la identidad del próximo Papa, sino también en la dirección que tomará la Iglesia.
Es por ello, que la selección de un nuevo Papa es un proceso solemne y de gran relevancia para la Iglesia Católica, que se realiza en un evento denominado cónclave. Este es un encuentro privado de cardenales convocado para elegir al sucesor de San Pedro. Asimismo, durante el cónclave, los cardenales electores —aquellos que tienen menos de 80 años— se congregan en la Capilla Sixtina del Vaticano para llevar a cabo una votación secreta hasta que un candidato logre la mayoría requerida.
De acuerdo con las normativas vigentes hasta enero de 2025, existen un total de 138 cardenales electores, de un total de 252 cardenales en la Iglesia.
Posibles sucesores del Papa en la Santa Sede
Cardenal Pietro Parolin, con 70 años, es el actual secretario de Estado del Vaticano, este se perfila como uno de los principales candidatos para suceder al Papa. Con una extensa carrera en el ámbito diplomático, Parolin es visto como un moderado. A pesar de su cercanía al poder, ha demostrado ser un hombre que busca el consenso, priorizando soluciones diplomáticas sobre la imposición de ideologías.
Por su parte, el cardenal húngaro Peter Erdö, de 72 años, es reconocido por sus posturas conservadoras, especialmente en temas relacionados con el matrimonio y los derechos de la comunidad LGBTQ+. Ha sido una figura influyente en la Iglesia Católica europea, ocupando el cargo de presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Su visión tradicional de la moral católica podría resonar con los sectores más conservadores de la Iglesia.
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, también figura entre los posibles sucesores. Si fuera elegido, se convertiría en el primer Papa asiático. Ha criticado en ocasiones la postura de la Iglesia hacia las personas divorciadas y las comunidades LGBTQ+, abogando por una mayor inclusión.
Finalmente, el italiano Matteo Zuppi, considerado un cercano colaborador del Papa Francisco, es otro candidato destacado. A sus 69 años, Zuppi ha adoptado un enfoque ecuménico y ha estado muy involucrado en la diplomacia internacional, participando en misiones de paz. Es un firme defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática.
El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, es el patriarca latino de Jerusalén y se perfila como un posible candidato papal. Aunque nació en Italia, ha dedicado su corazón y su ministerio a una Iglesia más misionera.
Con una trayectoria marcada por la diplomacia y la defensa de las minorías cristianas en Oriente Medio, Pizzaballa ha enfrentado no solo desafíos religiosos y políticos, sino que también ha demostrado una notable capacidad para manejar las complejidades de los conflictos regionales.
Charles Maung Bo, arzobispo de Yangón (Myanmar) y de 76 años, ha manifestado su rechazo a la violencia perpetrada por la junta militar en su país, especialmente contra las aldeas y las iglesias católicas.
A lo largo de su trayectoria, ha servido en diversas parroquias en el centro y noreste de Myanmar. En 2015, el Papa Francisco lo nombró cardenal, y poco después asumió la presidencia de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, cargo que ocupó durante seis años.
Posibles Papas de color
De igual forma, el congoleño Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, ocupa la presidencia del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. Este conservador ha anulado la doctrina de la Fiducia suplicante, que permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en el continente africano.
Otra figura africana a considerar es Peter Ebere Okpaleke, un nigeriano de 62 años. Según San Martín, “podría ser el tapado”. La vaticanista señala que Okpaleke se sitúa más en el centro que Ambongo Besungu y posee un interesante historial pastoral. Nombrado por Benedicto XVI, pudo finalmente asumir su cargo gracias a la determinación del Papa Francisco, quien defendió su nominación frente a las dificultades que enfrentaba en su propio país.
Con información: Infobae.
Sigue leyendo: A los 88 años falleció El Papa Francisco
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela