HomeDestacadoRecaudación tributaria en Venezuela aumentó 86% en 2022

Recaudación tributaria en Venezuela aumentó 86% en 2022

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El Gobierno de Venezuela felicita a su santidad «León XIV»

El Gobierno de Venezuela, a través de un comunicado,...

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa y será llamado «León XIV»

Robert Francis Prevost ha sido designado como el nuevo...

Humo blanco en el Vaticano confirma «Habemus Papam»

«Habemus Papam»; el humo blanco que surgió de la...

Venezuela reactivó la refinería Cardón, una de las más importantes

Tras más de un año inactiva debido a problemas...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La recaudación tributaria en Venezuela aumentó 86% el año pasado respecto a 2021, según datos ofrecidos este lunes por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello.

En 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial del año, unos 4.786,9 millones de dólares; en 2021 la recaudación fue de 2.560,6 millones de dólares.

Recaudación tributaria en diciembre de 2022

En Twitter, Cabello informó que, en diciembre, se recaudaron 6.558,77 millones de bolívares, unos 447 millones de dólares al tipo de cambio promedio del mes. De esa cifra 46,63 millones de dólares corresponden al Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y 231,88 millones de dólares al Impuesto al Valor Añadido (IVA).

Además, se percibieron 65,12 millones de dólares por aduanas y otros 103,44 millones de dólares por «otras rentas internas».

«Venezuela, mantenemos nuestro norte en seguir recaudando recursos para la patria. Estoy seguro de que este 2023 viene cargado de victorias para nuestro querido pueblo venezolano», dijo el funcionario en la red social.

Economistas afirman que esta mejora en la recaudación tributaria en Venezuela se debe a una mayor actividad económica con respecto a 2021.

Voracidad fiscal

Sin embargo, el sector privado alerta de una «voracidad fiscal» por la subida de impuestos, lo que ha llevado a comerciantes y a pequeños y medianos industriales a la informalidad, según los empresarios.

Asimismo, la Confederación de Industriales (Conindustria) aseguró que uno de los principales problemas que afectan la actividad manufacturera son los excesivos tributos.

Con información de EFE

Continúe leyendo: El bolívar abre 2023 con una devaluación del 73% respecto a enero de 2022


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud