HomeMundoPutin viajará a Kazajistán para cerrar acuerdo nuclear

Putin viajará a Kazajistán para cerrar acuerdo nuclear

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El presidente ruso, Vladímir Putin viajará a Kazajistán para asegurar la participación de Rusia en la construcción de la primera central nuclear de la república centroasiática y reforzar la cooperación económica con su mayor vecino.

Putin, quien llevó a cabo su última visita oficial a Kazajistán hace un año, se encontrará con su contraparte, Kasim-Yomart Tokáyev, en el transcurso de una visita en la que se firmarán alrededor de veinte acuerdos, según han comunicado ambos países.

Al día siguiente, el líder del Kremlin asistirá a la reunión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Astaná, la cual es considerada como la alianza militar de la era postsoviética.

Putin viajará a Kazajistán, la visita más repetida

Desde su llegada al poder hace 25 años, Putin ha realizado 32 visitas al país que comparte con Rusia su frontera más extensa, que supera los 7.500 kilómetros.

Vladímir Putin viajará a Kazajistán y se reunira con Tokáyev. Según los analistas, esto no es casual, ya que un 20% de la economía de Kazajistán depende de los intercambios comerciales con Rusia, los cuales alcanzaron el año pasado los 26.000 millones de dólares.

En los primeros nueve meses de este año, el volumen del comercio bilateral creció hasta casi 20.000 millones de dólares, impulsado por la activa participación de empresas como las energéticas Gazprom y Lukoil, el banco VTB y la compañía tecnológica Yándex.

En lo que respecta a los proyectos energéticos, Astaná apoya la expansión de la actual red de gasoductos hacia el mercado chino.

Si Rusia opta por tal medida, Kazajistán está dispuesto a permitir el uso de su territorio para el nuevo gasoducto, siempre y cuando se garantice que hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas en tránsito se mantengan a precios favorables para nuestro mercado interno, declaró Almasadam Stakalíev, ministro de Energía de Kazajistán, durante una conferencia de prensa.

Asimismo, el asesor del Kremlin en temas internacionales, Yuri Ushakov, anunció que se firmará en Astaná un protocolo que extenderá el acuerdo bilateral de 2010 relativo al suministro de petróleo y productos derivados del petróleo a Kazajistán.

Carrera para construir la primera central nuclear kazaja

Uno de los temas más relevantes en la agenda es determinar quién formará parte del consorcio internacional encargado de la construcción de la central nuclear en las cercanías del lago Baljash, en el centro de Kazajistán.

Desde la victoria del «sí» en el polémico referéndum de octubre, la prensa kazaja considera que Moscú se encuentra en una posición privilegiada.

«Nadie pone en duda que la representación rusa estará presente en el consorcio internacional mencionado por Tokáyev tras la consulta», señaló Alibek Tazhibáev, director de un centro de investigación analítica.

Además, Moscú tiene planes de edificar una planta en la vecina Uzbekistán, lo que permitirá que ambas centrales conecten el sistema energético de Asia Central con Siberia Occidental durante los próximos 50 años.

Cuatro naciones están en la contienda para integrarse a este consorcio: Rusia (Rosatom), China (CNNC), Francia (EDF) y Corea del Sur (KHNP). Rusia ya está involucrada en la construcción de tres centrales termoeléctricas en Kazajistán.

«Con la noticia de que soldados norcoreanos están combatiendo en Ucrania, es poco probable que una empresa surcoreana se una a un consorcio que incluya a una compañía rusa. Lo mismo aplica para la empresa francesa», comentó Dosim Satpáev, un reconocido politólogo kazajo.

Con información: El Periodico de la Energía

Continúe leyendo: Vladímir Putin confirmó lanzamiento de un misil balístico hipersónico


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud