HomeDestacadoOpositores y trabajadores rechazaron el aumento de bonos de Maduro

Opositores y trabajadores rechazaron el aumento de bonos de Maduro

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Opositores a la administración de Nicolás Maduro rechazaron el aumento decretado por Nicolás Maduro el 1 de Mayo, que no implica el salario mínimo sino en el «ingreso mínimo integral indexado» que llega por el sistema Patria.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) considera «pírrico» y una «burla» hacia los trabajadores, el aumento anunciado este miércoles por Maduro de un ingreso conformado por dos bonos que no generan pasivos laborales. Mientras el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares (unos 3,5 dólares) al mes.

«Desde la Plataforma Unitaria queremos, una vez más, reiterar a toda la clase trabajadora nuestro compromiso indeclinable, junto al próximo presidente de todos los venezolanos, Edmundo González Urrutia», señalaron en sus redes sociales.

Rechazaron el aumento de Maduro

Trabajadores públicos y dirigentes opositores también rechazaron, a través de mensajes en X, los anuncios de Maduro.

Maduro anunció un alza del 30% -hasta los 130 dólares- del denominado «ingreso mínimo integral indexado» (IMII), cancelado en bolívares a la tasa oficial de la fecha de pago.

Aunque Maduro no ofreció detalles sobre esta medida, el exministro de Trabajo y diputado chavista Francisco Torrealba explicó, a través de X, que el llamado ‘Bono de Guerra Económica’ pasó de 60 a 90 dólares. Mientras el de alimentación sigue en 40, para un IMII de 130 dólares en total.

Según un balance preliminar del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), durante la jornada hubo 36 protestas en 22 de los 23 estados del país. Donde la principal exigencia fue un «aumento salarial y no de bonos».

Por otra parte, la PUD hizo un llamado a los trabajadores a organizarse para que el próximo 28 de julio, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales, se pueda «materializar el cambio político». El «principal anhelo de la inmensa mayoría del pueblo venezolano» y «el paso decisivo a la recuperación de la economía del país y del salario».

Desde marzo de 2022, el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares al mes, que en ese entonces, al cambio oficial, eran unos 30 dólares. Hoy es 3,5 dólares, lo que representa el salario mínimo más bajo del mundo.

Con información de NDV / El Nacional

Continúe leyendo: Día Internacional del Trabajador y la lucha por los derechos laborales en Venezuela


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud