HomeVariedadesSaludLa OMS dispara una alerta por casos de viruela del mono en...

La OMS dispara una alerta por casos de viruela del mono en el Reino Unido

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Nayib Bukele afirma que Maduro carece de «coherencia» 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propone...

Gustavo Petro aseguró que EE. UU. le retiró la visa

Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó este lunes 21...

Maduro mandó activar un plan especial para la temporada de lluvias

El presidente Nicolás Maduro ha instruido desde el lunes...

HBO confirma diferentes personajes para la serie de Harry Potter

HBO ha confirmado a John Lithgow en el papel...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Recientemente en Madrid se detectó 8 casos de la viruela del mono. Así mismo el Reino Unido y Portugal, en los últimos días confirmaron 12 casos, de esta extraña enfermedad, proveniente de África.

Los casos que se han registrado en España han sido en hombres, y se dice que se contagia por medio de fluidos.

Estos casos aún esta por confirmar, ya que se encuentran sometidos a pruebas genéticas, realizadas en el Centro Nacional de Microbiología (CNM).

Viruela del mono

Esta alerta se produce luego de que Portugal, anunciara de tres casos en un mismo día, luego de realizarse pruebas PCR. Durante el día miércoles se presentaron, 5 casos y 20 mas que se encuentra bajo supervisión.

Se ha podido determinar, que este brote, aún no tiene ningún vinculo exacto, en base a los casos que se han presentado, y puede que haya varias cadenas de transmisión.

Ya hay ocho casos sospechosos de viruela de los monos en España: qué es, de dónde ha salido y qué podemos esperar

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela de los monos es una enfermedad causada por un virus endémico de zonas selváticas de África, donde varios mamíferos, como los simios o roedores, pueden transmitirla al ser humano. Los síntomas son una llamativa erupción en la piel y la letalidad en los brotes registrados en África asciende a entre un 1% y un 10% de los afectados, especialmente entre los niños pequeños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los países desarrollados, donde apenas ha habido brotes, se considera que la mortalidad sería mucho menor debido a las mejores condiciones de salud de la población y los servicios sanitarios disponibles.

El contagio del virus suele requerir un contacto estrecho, ya que se produce mayoritariamente al tocar líquidos corporales de la persona portadora, aunque también es posible que ocurra a través de gotas de saliva. La incubación suele durar de 6 a 13 días (puede durar hasta 21) y la enfermedad, para la que no existe tratamiento específico ni vacuna, remite en la mayoría de los casos tras dos o tres semanas de intensas molestias.

Con información de: El País

Sigue leyendo: Especialistas instan a estar atentos a la hepatitis infantil en Venezuela


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud