HomeVenezuelaNicolás Maduro acusó al médico Antonio Amell de comercializar Remdesivir

Nicolás Maduro acusó al médico Antonio Amell de comercializar Remdesivir

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, acusó al médico colombiano Antonio José Amell Cantillo, residente de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera, en Carabobo, de vender Remdesivir, un fármaco usado para el tratamiento contra el coronavirus y que, afirma el gobierno, se distribuye de forma gratuita.

“Ya está el gobierno de Colombia pidiendo (liberar) a uno de estos estafadores y ladrones“, manifestó Maduro en el transcurso del acto de juramentación al comando de campaña para las elecciones de la Asamblea Nacional, que resultó transmitido por el canal del estado.

Al médico residente lo aprehendieron el pasado domingo 6 de septiembre funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, quienes irrumpieron en horas de la madrugada en su residencia, en San Diego. Asimismo, familiares y amigos denunciaron su desaparición.

El señalamiento lo hizo Maduro luego de manifestar que, a raíz de una denuncia y de las investigaciones; se determinó que en el centro asistencial el personal estaba vendiendo a entre 4.000 y 5.000 dólares el Remdesivir.

Maduro acusó al médico Antonio Amell

“Nosotros se lo damos gratis a las clínicas privadas y a todos los enfermos graves y moderados del país, gratis. Es una medicina muy eficaz, muy importante y muy cara, la traemos y resulta que descubrimos que en un hospital la estaban vendiendo y capturamos a los primeros implicados. ¡Ladrones!”

La Cancillería colombiana, antes de las declaraciones de Nicolás Maduro, había publicado un tuit en el que rechazaba; a nombre del gobierno de Iván Duque, la detención del joven, que calificó de arbitraria. Exigió el pleno respeto de su vida e integridad física. Igualmente, exigió a los organismos internacionales de protección de los derechos humanos que pidan por su libertad inmediata.

 

Fuente: El Nacional

Continúa leyendo: Falcón y Bertucci se presentan para elecciones de Asamblea Nacional


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud