HomeDestacadoCecodap: aumentó la cantidad de jóvenes que tienen ideas de no continuar...

Cecodap: aumentó la cantidad de jóvenes que tienen ideas de no continuar con su vida

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Organización No Gubernamental, Cecodap informó mediante un programa radial sobre una alarmante cifra que muestra el aumento de jóvenes en Venezuela que tienen ideas de no continuar con su vida.

Así, lo indicó el coordinador de la organización, Abel Saraiba, quien durante el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias; detalló que de acuerdo a las investigaciones y estudios de la organización, determinaron que el 28,95% de los menores de edad tienen ideas «suicidas».

En ese sentido, explicó que el trabajo se ejecutó entre 2022 y julio de 2023 enfocado en la salud mental; y se aplicó a al menos 13.700 personas atendidas por el Servicio de Atención psicológica del Cecodap durante los últimos 18 meses.

De esa investigación, resultó que el 28,95% de los niños, niñas y adolescentes han pensado en la muerte o se cuestionan qué pasaría si no existieran.

Es así, que durante la presentación del Informe Somos Noticias: capítulo salud mental, Saraiba comparó las cifras entre 2022 y 2023, y la diferencia es de 7,25 puntos porcentuales y estima que continúe superándose.

El 28% de jóvenes tienen ideas de no continuar con su vida

Respecto a este delicado tema, el coordinador agregó que «Los datos que compartimos son datos que corresponden justamente; con el esfuerzo de levantar y de documentar la situación de nuestros pacientes para que ayude esto a poder visibilizar la situación de los derechos de los niños a nivel nacional».

También, destacó que en el 2019, las alteraciones de cuadros de ánimo como ansiedad y depresión se encontraban en 22%.

Luego, en el primer año de pandemia subieron a 39 %, “pero lo más curioso es que estos números no han retrocedido después de la pandemia”.

Ante esta realidad basada en resultados estadísticos, el coordinador explicó que «esto obedece a que las familias están muy exigidas; los padres cuentan con dificultad para cubrir las necesidades básicas de niños y adolescentes…»

Aunado, «esto lleva a que aumenten de los niveles de violencia intrafamiliar que deterioran la salud mental de niños, niñas y adolescentes”.

Por otro lado, alertó que el acoso escolar y la violencia dentro de las escuelas agravan esta situación.

En este contexto, Saraiba afirmó que «en Venezuela no existe una política pública en materia de salud mental; y por lo tanto no existen instituciones suficientes, personal suficiente y recursos disponibles para proteger a los niños y adolescentes”.

Con información: Cecodap/Radio Fe y Alegría/X

Continúe leyendo: Salud mental en los adolescentes: ¿Cómo cuidarla?


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

María Verónica Molina
María Verónica Molina
Lcda. en Comunicación Social egresada de la Universidad Arturo Michelena en el 2014. Ha ejercido como periodista, reportera y redactora SEO. Es Community Manager, Content Manager y productora radial. Corresponsal de Noticiero de Venezuela en el estado Aragua.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud