HomeMundoGuyana pidió desestimar reclamación venezolana sobre el Esequibo ante la CIJ

Guyana pidió desestimar reclamación venezolana sobre el Esequibo ante la CIJ

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Domingo y lunes serán días de Júbilo Nacional no laborables, indicó Maduro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha proclamado...

Todo listo para la misa de canonización de los Santos venezolanos (+Video)

Este viernes se presentaron las imágenes del doctor José...

El Bolívar pasa los 200 bs según la tasa oficial del BCV

El Bolívar pasa los 200 bs. El Banco Central...

Donald Trump logró la firma del acuerdo de paz para Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Guyana envió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su caso para desestimar la antigua reclamación de Venezuela sobre los dos tercios orientales del país; ricos en recursos minerales e hidrocarburos, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación vecina.

La reclamación venezolana, que ya tiene 117 años; sobre la provincia del Esequibo ha impedido que los países se pongan de acuerdo sobre su frontera marítima en una disputa que abarca zonas de aguas profundas ricas en petróleo.

Con una licencia emitida por Guyana, ExxonMobil comenzó la producción de crudo en diciembre de 2019 en el bloque Stabroek, de aguas profundas, que se superpone parcialmente a las aguas en disputa. Esto ha provocado escaramuzas verbales entre los dos países.

La disputa estalló en diciembre de 2020, cuando la CIJ, con sede en La Haya, aceptó arbitrar la solicitud de Guyana para validar  su frontera con Venezuela.

Pero Caracas sostiene que la CIJ no tiene jurisdicción en el asunto y quiere que Guyana entable conversaciones bilaterales en su lugar, una propuesta rechazada por el gobierno del país vecino.

La frontera se estableció mediante un arbitraje internacional en 1905, cuando Guyana era una colonia británica.

«Guyana espera ahora el proceso judicial del tribunal y su resolución del asunto», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores. Venezuela no ha hecho comentarios sobre la presentación de su caso por parte de Guyana ante la CIJ. No se sabe cuándo se pronunciará la CIJ sobre la presentación de Guyana.

La disputa es uno de los pocos asuntos en torno a los cuales la díscola política venezolana encuentra un terreno común, y el consenso no es menos evidente en Guyana, donde los partidos políticos, profundamente divididos, mantienen que Esequibo pertenece a Guyana y no será cedido, informa una nota de Argus.

La controversia, que no deja de ser un problema, ha provocado enfrentamientos frente a la costa. En 2013, la marina de Venezuela se apoderó brevemente de un buque de investigación que trabajaba en el bloque Roraima bajo contrato de la independiente estadounidense Anadarko, que desde entonces ha sido adquirida por el explorador de hidrocarburos estadounidense Occidental Petroleum.

En diciembre de 2018, ExxonMobil suspendió parcialmente los estudios sísmicos después que un buque de investigación que contrató fuera abordado por un barco de la marina venezolana.

La producción actual de ExxonMobil en Stabroek es de 120.000 barriles diarios (bd) y proyecta alcanzar más de 800.00 bd en 2026; una cifra que es equivalente a la producción actual de Venezuela, país que reivindica las mayores reservas petroleras del planeta.

Banca y Negocios  Guyana desestimar reclamación venezolana

Continúa Leyendo: Crece la presión sobre Biden tras acercamientos a Venezuela


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela 

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud