HomeDestacadoGuyana pide a Facebook y Twitter borrar de los mapas venezolanos el...

Guyana pide a Facebook y Twitter borrar de los mapas venezolanos el Esequibo

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Viernes Santo, Jesús muere en la cruz

El Viernes Santo se considera uno de los días...

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades de libertad para Venezuela

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades...

Gobierno de Donald Trump en desacato por faltar a una orden judicial

Un juez federal inició el miércoles el procedimiento para...

Jueves Santo, día de la última cena 

La Semana Santa representa la festividad más significativa para...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
El canciller declaró que esas publicaciones son “ilegales, ofensivas y contrarias a todo, incluida la Carta de las Naciones Unidas».

Guyana pidió a Facebook y Twitter que eliminen de sus redes los mapas venezolanos donde el Esequibo, un territorio administrado por Guyana pero reclamado por Caracas, aparece como perteneciente a Venezuela.

El secretario de Relaciones Exteriores de Guyana, Robert Persaud, declaró a la AFP que esas publicaciones son “ilegales, ofensivas y contrarias a todo, incluida la Carta de las Naciones Unidas«, al comentar una carta que escribió en las redes sociales.

Persaud aseguró el miércoles que Facebook había respondido y lo contactaría nuevamente por teléfono, y se dijo «satisfecho de que tomaron nota de nuestras objeciones».

En la carta, Guyana «solicita que este tipo de publicaciones de Facebook (y Twitter), que violan el principio fundamental de las relaciones internacionales entre los estados, la soberanía y la integridad territorial de la República Cooperativa (de Guyana), sean retiradas de circulación (…) y que se tomen medidas más estrictas contra sus publicaciones».

La disputa territorial tiene más de cien años. Guyana afirma que la frontera entre los dos países fue fijada en 1899 por un tribunal de arbitraje en el Laudo de París. Al final de una crisis que llevó a Estados Unidos a intervenir en favor de Venezuela, entonces cercana a Washington, contra los británicos.

Pero Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa. Que establecía bases para una solución negociada y desconocía el tratado anterior.

Guyana inició en 2018 un proceso, aún en curso, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de la ONU, para confirmar sus fronteras actuales.

Con información de AFP / NTN24.  Guyana Facebook y Twitter Esequibo

Continúe leyendo: María Corina Machado responde a EEUU sobre el Esequibo


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud