HomeDestacadoGobierno nacional mantiene bloqueo arbitrario contra 62 medios de comunicación en línea

Gobierno nacional mantiene bloqueo arbitrario contra 62 medios de comunicación en línea

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Diosdado Cabello informó sobre la incautación de un narco submarino

Incautaron más de tres toneladas de cocaína en un...

La RAE incorporó la palabra “gocho” como gentilicio

Esta semana se conoció que la Real Academia Española...

EE.UU. y la OTAN acuerdan enviar grandes cantidades de armamento a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, comunicó...

Donald Trump no teme a una nueva guerra comercial, esta vez con Brasil

Donald Trump no descarta implementar en Brasil la estrategia...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La organización VE sin filtro denunció el bloqueo arbitrario que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro contra 97 dominios por parte de distintas operadoras del servicio de internet en Venezuela, además indicó que 62 de estos dominios pertenecen a medios de comunicación en línea o páginas que publican contenidos informativos.

En el Día contra la censura en internet, la organización señaló asimismo el bloqueo de sitios en la web, más las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen muy difícil el pleno disfrute del acceso a Internet, considerado por Naciones Unidas como un derecho fundamental.

Bloqueo de medios de comunicación en línea

De igual forma, VE sin filtro aseguró que las intimidaciones y el acoso en línea son otras formas de silenciar las informaciones y amordazar a la sociedad civil. «También el uso de técnicas de ataques informáticos a los servidores donde se publican las páginas web», agregó.

Subrayó que, además de los bloqueos, «las intimidaciones y el acoso en línea» son otros mecanismos empleados para censurar dentro de Internet.

«Las intimidaciones y el acoso en línea son otras formas de silenciar las informaciones y amordazar la sociedad civil. También el uso de técnicas de ataques informáticos a los servidores donde se publican las páginas web», explicó la ONG.

A los bloqueos, la organización sumó también como formas de censura en línea «las reiteradas fallas en el servicio eléctrico» que se reportan en la nación petrolera. Que «hacen muy difícil el pleno disfrute del acceso a Internet, considerado por Naciones Unidas como un derecho fundamental».

Bloqueo arbitrario

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) también se pronunció, a propósito de la fecha. Y exigió que «terminen los bloqueos contra dominios en Venezuela».

Además, solicitó «la creación y aplicación de políticas claras que promuevan el pleno ejercicio de los derechos en Internet».

En marzo pasado, Ve sin Filtro denunció «la extensa y sostenida» política que, aseguran, se mantiene en Venezuela para restringir el ejercicio de los ciudadanos de ese país a sus derechos en línea. Asimismo afecta principalmente a medios de comunicación y sitios informativos.

El más reciente Índice Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -un barómetro anual que mide las acciones institucionales que afectan las libertades de prensa y de expresión en 22 países de las Américas- muestra a Venezuela en el penúltimo lugar de 22 Estados en materia de libertad de prensa.

EFE

Continúe leyendo: Página web del Saime suspenderá su servicio entre el 13 y 17 de marzo


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud