HomeMundoFalleció zoólogo venezolano-alemán Pedro Trebbau

Falleció zoólogo venezolano-alemán Pedro Trebbau

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Falleció Pedro Trebbau, zoólogo venezolano-alemán, quien dedicó su vida a la protección de la flora y fauna de la población venezolana, así como al amor por la naturaleza.

Su contribución a esta área donde se instaló y establecimiento de un zoológico en Venezuela hizo que su gestión fuera definitivamente un referente a nivel mundial.

Trebbau nació en el Distrito Cultural de Colonia, Alemania, el 20 de mayo de 1929, y mostró un gran interés por la vida silvestre. Así lo dió a conocer Radio Caracas quien difundió información sobre su muerte en su cuenta de Twitter.

Pedro Trebbau, zoólogo venezolano-alemán

Karl Peter Trebbau Millowitsch nació en el Distrito Cultural de Colonia, Alemania, el 20 de mayo de 1929.

Entre peces, ratones, serpientes, y su familia le dijo que su bisabuelo había creado un zoológico. En la adolescencia, ya ha dejado claro su objetivo: aprender zoología, medicina veterinaria y convertirse en el jefe del zoológico. Nunca mostró miedo a ningún animal.

Su interés por las toninas en el río Apure, explorando y observando muy de cerca especies que muy poco se sabía. Además, «se centró en la ecología y la describió con obsesiva precisión».

También escribió sobre nuevo Género de Corales Venenosas, junto a Janis Roze en el año 1958. La Nutria en 1972, 1978 y 1992. El Chigüire en 1979. El Rabipelao en 1971.

Con información: Informe 21/Redacción NDV 

Continua Leyendo: La reproducción equina – Celo silente


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud