HomeEconomíaEstiman pérdida de 70% de la mercancía en los negocios de Cumanacoa

Estiman pérdida de 70% de la mercancía en los negocios de Cumanacoa

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La historia y trayectoria de Robert Prevost el nuevo Papa

Robert Francis Prevost Martínez, el nuevo Papa "León XIV"...

Trump estaría considerando reducir los aranceles de China a un 80 %

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este...

El Gobierno de Venezuela felicita a su santidad «León XIV»

El Gobierno de Venezuela, a través de un comunicado,...

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa y será llamado «León XIV»

Robert Francis Prevost ha sido designado como el nuevo...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Aproximadamente, el 70% de la mercancía en la mayoría de los negocios de Cumanacoa se perdió tras las fuertes inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Manzanares, debido al paso del huracán Beryl.

Así lo informó Juan Carlos Yegres, coordinador de Fedeindustria del municipio Montes, estado Sucre.

Pérdidas de la mercancía en los negocios de Cumanacoa

“Hay panaderías sin harina y sin insumos para poder abrir las puertas y ponerse al servicio de las comunidades, restaurantes, abastos, supermercados. Todo colapsado”, dijo Yegres en una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Relató que tuvo la oportunidad de visitar los comercios de la avenida Sucre en plena emergencia. «Por allí corría el río con aproximadamente dos metros de altura, entrando un metro de agua en los negocios”, detalló.

Brindan asistencia a afectados de Cumanacoa

Dijo que continúan inspeccionando todas las calles afectadas y van a tratar de activar estaciones de servicios, supermercados y farmacias para que los ciudadanos puedan hacer sus compras.

Yegres dijo que junto a Fedeindustria Sucre y, en conjunto con la gobernación, se preparan para activar la asistencia a las familias afectadas por el desbordamiento del río, que hasta el momento registra tres muertos y cuatro desaparecidos.

El gobierno contabilizó 8.000 viviendas afectadas y dispuso refugios temporales para unas 80 familias, garantizando agua, alimentos, medicinas y atención médica. Además, se habilitaron dos centros de acopio para recolectar y distribuir ayuda.

Fuente: El Nacional

Continúe leyendo: Venezuela registró en junio su inflación más baja en 39 años, según Maduro


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud