El sistema migratorio de Estados Unidos implementa una política de actualización regular de sus tarifas oficiales para los trámites migratorios, en respuesta a cambios legislativos y a la necesidad de mantener los servicios administrativos.
A partir de abril de 2024, los solicitantes se enfrentarán a un nuevo esquema de costos revisados, que será aplicable tanto a aquellos que buscan residencia, permisos laborales o ciudadanía, como a quienes realizan solicitudes familiares.
Recientemente, el Congreso de Estados Unidos introdujo una nueva disposición: la creación de una «tasa de integridad» para quienes soliciten visas de no inmigrante, medida que fue aprobada mediante la ley «One Big Beautiful Bill Act».
Estados Unidos y las tarifas para trámites migratorios
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) mantiene estos valores actualizados en su portal institucional, que es la principal fuente de consulta para usuarios, abogados y gestores migratorios al calcular sus inversiones y planificar procedimientos legales. El impacto de estas variaciones afecta a millones de usuarios y responde a la política del organismo de ajustar los precios de acuerdo a los costos administrativos derivados de la gestión de expedientes y la modernización de sus plataformas electrónicas.
Como parte de las medidas incluidas en la «One Big Beautiful Bill Act», aprobada en julio de 2025, se estableció la «tasa de integridad» para visas de no inmigrante. Esta disposición implica un recargo de 250 dólares que se suma al precio regular del trámite de visa correspondiente. Por ejemplo, en el caso de la visa tipo B1/B2 utilizada para turismo y negocios, el solicitante deberá pagar el arancel regular de 185 dólares más los 250 dólares del nuevo recargo, lo que eleva el costo total a 435 dólares por solicitante.
La tasa de integridad afecta a la gran mayoría de las visas de no inmigrante, como las destinadas a estudiantes, visitantes de intercambio, trabajadores temporales y otros titulares de permisos temporales para ingresar a Estados Unidos. Quedan excluidas únicamente las visas diplomáticas de las categorías A y G.
Asimismo, la normativa establece que este recargo se ajustará automáticamente con base en el Índice de Precios al Consumidor (CPI) cada año fiscal, con el fin de mantener el valor relativo del ingreso federal derivado de las solicitudes migratorias, según información de la NAFSA.
Servicio de USCIS
La legislación establece que aquellos que cumplan rigurosamente con las condiciones de su estatus (lo que incluye la salida puntual del país y la prohibición de aceptar empleo no autorizado) tienen la posibilidad de solicitar la devolución del monto abonado por la tasa de integridad.
Es importante señalar, que el único medio oficial y actualizado para informarse sobre todos los cambios en las tarifas es el sitio web del USCIS. En este sitio se publican actualizaciones periódicas después de cada modificación legislativa, resolución administrativa o ajuste regular por inflación.
Con información: Infobae.
Sigue leyendo: EE.UU. y la OTAN acuerdan enviar grandes cantidades de armamento a Ucrania
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela