HomeVariedadesSaludEn esqueleto de 5.000 años encuentran bacteria que causó la peste negra

En esqueleto de 5.000 años encuentran bacteria que causó la peste negra

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Han encontrado la cepa de bacterias Yersinia pestis, causante de la peste negra, quien fue responsable de la muerte de la mitad de la población europea en el siglo XIV.

El hallazgo se hizo en los huesos de un cazador-recolector de más de 5.000 años de antigüedad. Mediante un análisis genético publicado en la revista Cell Reports afirman que esta bacteria apareció 2.000 años antes de lo que se pensaba.

«Parece que estamos muy cerca del origen de la bacteria», afirmó el autor principal del estudio, Ben Krause-Kyora, director del laboratorio de ADN de la Universidad de Kiel en Alemania. bacteria que causó la peste negra

Los hallazgos

Localizan restos de un cazador-recolector de unos 20 a 30 años de edad; quien ha denominado RV 2039, que fueron excavados a finales del siglo XIX en la región Rinnukalns.

El hallazgo permaneció oculto hasta que en 2011 una nueva investigación localizó cuatro especímenes enterrados en ese lugar y los analizaron en busca de patógenos bacterianos y virales, un proceso en el que hallaron la bacteria responsable de la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad.

Aun así, los científicos se dieron cuenta de que a la cepa descubierta le faltaban varios genes.

«Lo que es más sorprendente es que en esta cepa temprana ya vemos más o menos el conjunto genético completo de la Yersinia pestis, y solo faltan unos pocos genes. Pero incluso un pequeño cambio en la configuración genética puede tener una influencia dramática en la virulencia», explicó Krause-Kyora.

Siendo entonces unos de los genes faltantes que permitió que las pulgas actuasen como transmisores para propagar la plaga entre humanos.

Según los investigadores, pasaron más de 1.000 años hasta que la bacteria adquirió todas las mutaciones que la llevaron a causar la peste negra.

Con información El Nacional/Redacción NDV

Continua Leyendo: Al menos siete muertos en un bombardeo de EEUU, según fuente militar siria


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud