HomeHome VídeosEnorme agujero en el sol desata preocupación en los científicos (+video)

Enorme agujero en el sol desata preocupación en los científicos (+video)

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Un enorme agujero oscuro que se abrió en la superficie del Sol, más ancho que 60 Tierras está desatando un potente viento solar que barre el Sistema Solar.

Según varios medios científicos, se trata de un agujero coronal, que también estuvo lanzando potentes corrientes de radiación inusualmente rápida, conocidas como viento solar, directamente hacia la Tierra.

Este nuevo avistamiento generó algunas expectativas sobre los efectos que este fenómeno podría tener en la Tierra.

Este espacio alberga campos magnéticos unipolares abiertos, facilitando la liberación más fluida de viento solar al espacio, explica la entidad en mención.

Agujero en el sol desata preocupación en científicos

Asimismo, desde la NOAA manifestaron que este hecho podría desencadenar vientos solares de hasta 3 millones de kilómetros.

Aunque ya sus efectos se sintieron los primeros días de este mes (con una gran ola de calor), se espera que este se siga sintiendo.

El Sol atraviesa ciclos de actividad que se manifiestan en forma de manchas solares, erupciones solares, eyecciones de masa coronal y agujeros coronales.

Estos eventos indican una mayor actividad solar. El punto culminante de esta actividad se denomina máximo solar, seguido por un período de disminución conocido como mínimo solar.

Este ciclo está vinculado a los ciclos magnéticos del Sol, coincidiendo con el cambio de polos norte y sur durante el máximo solar, que se espera ocurra en algún momento de 2024.

Con información de: Globovisión/DW/Bloomberg Línea

Continúe leyendo: Cohete Starship de SpaceX despega con éxito, pero explota minutos después (+Video)


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Freddy Álvarez
Freddy Álvarez
Freddy Álvarez, es Lcdo. en Comunicación Social, con enfoque en la Producción de Medios Audiovisuales. Además, ha ejercido en el área de edición audiovisual y redacción periodística SEO. También, cuenta con conocimientos en Marketing Digital: community manager, content manager y copywriting en Venezuela.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud