HomeEconomíaEncuesta: 75 de cada 100 venezolanos dicen que «la economía no está...

Encuesta: 75 de cada 100 venezolanos dicen que «la economía no está mejorando»

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El periodista Víctor Salmerón, informó que el estudio de Consultores 21, dice que 75 de cada 100 venezolanos «dice que no está de acuerdo con que la economía está mejorando».

Señaló que la recuperación que se ha visto «viene de 8 años de caída de la economía» y que para crecer hay que enfrentar limitaciones como «la moneda zombie que es el bolívar».

Ingreso mensual promedio

El periodista también refirió que el estudio realizado por Consultores 21indica que el ingreso mensual promedio de los hogares al cierre del cuarto trimestre de 2022 era de 213$ en el país.

Sin embargo, Salmerón explicó que esto se torna «muy desigual entre las capas sociales y las zona geográficas», por lo que se promedia $95 en Guayana, $163 en Oriente, $179 en los Llanos, $195 en Zulia, $203 en Centro Occidente, $235 en los Andes, $252 en la capital del país y $268 en la región Central.

Aunó que a esto se le suma la disparidad entre el ingreso y el monto mínimo que aspira el venezolano para cubrir los gastos mensuales, ya que en promedio, «los venezolanos dicen que necesitan 543$ al mes».

La economía no está mejorando

Salmerón agregó que parte de lo frustra la dinámica de crecimiento económico en el país, es que se tiene «una cantidad de bolívares detrás de pocos dólares y eso hace que ese dólar haya escalado como escaló: desde Bs.5 en octubre, hasta 20/25 bolívares el día de hoy«.

Explicó que la volatilidad del dólar ha tenido como consecuencia el disparo de los precios y «acabó con esa sensación de una cierta posibilidad de mejorar de manera constante».

Fuente: NDV / MundoUR

Continúe leyendo: Inició el pago a pensionados del bono contra la Guerra Económica


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud