HomeDestacadoEconomistas alertan de una aceleración de la inflación en Venezuela

Economistas alertan de una aceleración de la inflación en Venezuela

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
Economistas de Venezuela alertaron este martes de una aceleración de la inflación en el país este diciembre, que prevén cierre con un incremento de precios superior al 30%

El economista y exdiputado opositor José Guerra, miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), dijo a EFE que el aumento del precio de la divisa estadounidense -un 49% en lo que va de mes en el mercado oficial- “está teniendo un efecto” sobre los bienes y servicios, calculados, en su mayoría, en dólares.

Aceleración de la inflación en Venezuela

El experto estima que el país cierre el último mes del año con una inflación superior al 30%, lo que supondría un incremento de, al menos, 8,1 puntos respecto a noviembre, cuando llegó a 21,9%, de momento la mayor tasa registrada en 2022, según los cálculos del OVF.

El economista Jesús Palacios, miembro de la firma Ecoanalítica, coincidió con Guerra al asegurar que diciembre cerrará con una inflación superior a los meses anteriores.  “De eso ya estamos seguros. El preliminar es más de un 30%, según Ecoanalítica, que calculó en noviembre una inflación del 22%”.

Inflación y el retorno control de precios

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica este indicador económico desde octubre, cuando el país acumulaba un incremento de precios de un 119,4% en los primeros 10 meses del año.

Este diciembre, el Gobierno anunció el retorno del control de precios en más de 40 productos de consumo masivo, una política que en el pasado se tradujo en escasez generalizada. Y que busca, como antes, combatir la inflación y especulación.

Venezuela salió hace un año de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella. Por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

Con infortmación de EFE

Continúe leyendo: Venezuela registró la inflación más alta de Latinoamérica en 2022


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud