HomeHome VídeosDelfines en el Golfo de México dan positivo a fentanilo

Delfines en el Golfo de México dan positivo a fentanilo

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Docenas de delfines en el Golfo de México han dado positivo a fentanilo y otras drogas, de acuerdo con un estudio científico realizado por la Universidad de Texas, lo que ha afectado fuertemente el ecosistema marino.

Esta investigación, que comenzó en 2020, se originó tras un monitoreo rutinario de la población de estos mamíferos, durante el cual se halló un ejemplar muerto flotando en el agua. Este delfín había fallecido recientemente, ya que aún mostraba movimiento en la cola, lo que llevó a los investigadores a remolcarlo para determinar la causa de su muerte.

Dara Orbach, profesora asistente del programa de biología marina en la Universidad Texas A & M-Corpus Christi y coautora del estudio, explicó a la prensa estadounidense que, años después, solicitó muestras de tejido del animal para una investigación sobre hormonas en delfines, recibiendo una muestra de grasa para su análisis.

Delfines en el Golfo de México

El análisis general reveló la presencia de cientos de compuestos en el delfín, destacando sustancias como fentanilo, carisoprodol y meprobamato. En total, se examinaron 89 delfines, tanto vivos como muertos, de los cuales 30 resultaron positivos para al menos una de las drogas mencionadas. Este estudio indica que desde 2013, estas sustancias han estado presentes en las vías fluviales del Golfo de México durante un periodo prolongado.

El origen de estos medicamentos podría ser variado, según el mismo estudio, incluyendo el contacto dérmico o la contaminación del agua, que afectó a los delfines. En una entrevista con ABC News, Orbach sugirió que esta situación podría deberse a las drogas desechadas por los barcos de traficantes, dado que el área donde se analizaron los animales se encuentra muy cerca de la frontera entre México y Estados Unidos. También se planteó que las aguas residuales humanas podrían ser otra fuente de estas sustancias químicas.

Es importante destacar que el delfín encontrado al inicio de la investigación estaba ubicado en la zona del Golfo de México, cerca del condado de Robstown, donde en 2023 se registró la mayor incautación de fentanilo líquido en la historia de Estados Unidos.

A pesar de que los rastros hallados fueron de baja cantidad, la contaminación del agua representa el último de una serie de factores estresantes que afectan a los animales marinos.

«Estos seres están expuestos a una contaminación acústica continua, al tráfico marítimo, al dragado, a la proliferación de algas, así como a derrames de petróleo y productos químicos», señala Orbach. «… Cuando se suman cada vez más factores, se alcanza un punto en el que el animal se vuelve tan vulnerable que no puede responder».

Con información: Infobae

Continúe leyendo: Milei bajarán impuestos en un 90% para el 2025


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud