HomeDestacadoCreciente del río Medellín causa inundaciones y estragos

Creciente del río Medellín causa inundaciones y estragos

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

EEUU anunció nuevas directrices en el Ejército, no permitirán más «gordos»

El secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, anunció...

Maduro firmó el decreto de conmoción externa, el cual le otorga «poderes especiales»

Nicolás Maduro ha promulgado un decreto de conmoción externa,...

Funvisis reportó 70 sismos en el occidente de Venezuela

En un lapso de apenas cuatro días, se han...

¿Qué hacer en caso de un Sismo? Aquí te explicamos.

¿Qué hacer en caso de un Sismo?. Dado que...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Las fuertes lluvias caídas en la tarde de este martes sobre Medellín y el sur del Valle de Aburrá causó la creciente del río Medellín que el Siata declaró con riesgo rojo a la altura del puente de la Aguacatala debido a la altura y la fuerza con la que bajaba su caudal.

La fuerza e intensidad con las que bajaba el río fueron registradas en redes sociales con comentarios que dejaban sentir el susto y el asombro de los ciudadanos. La crecida del río generó la inundación en el soterrado de Parques del Río, sentido sur – norte.

En este punto, varios vehículos quedaron atrapados. Por lo que fue necesaria la presencia en el sitio el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, quienes evacuaron a las personas atrapadas en los automotores.

En otros puntos de la ciudad se presentó afectación sobre postes de energía, además de caída de árboles. Hasta el momento no se reportan personas afectadas.

A las 7:14 p.m. el programa de monitoreo del clima reportó que las precipitaciones alcanzaron el costado oriental de Envigado, Medellín y Bello y con mediana intensidad llegaron a Sabaneta e Itagüí.

“En la última hora se han registrado 115 descargas eléctricas atmosféricas sobre el Valle de Aburrá”, precisó el Siata.

Las crecientes del río Medellín

Desde el Siata señalaron que el cambio climático que ha llevado al aumento de las precipitaciones y la presencia más continua de las mismas. Así como el uso de los suelos en las cuencas de agua, la caída de rocas y lodo y las crecientes extremas en las principales quebradas han llevado a que este se vea más saturado.

Si bien son 59 las quebradas que desembocan en el río Medellín, según el Siata, son cuatro las que tienen mayor incidencia en la saturación del río. Crecientes extremas en cuencas como las quebradas Doña María, La Iguaná, La Presidenta y Santa Elena tienen mayor influencia en el comportamiento del río como eje principal del drenaje de la región.

Fuente: El Colombiano

Continúe leyendo: Taxistas colombianos convocan paro por diferencias con transportistas venezolanos


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud