HomeEconomíaCosto de preparación de 50 hallacas se triplicó en bolívares en 2023

Costo de preparación de 50 hallacas se triplicó en bolívares en 2023

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades de libertad para Venezuela

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades...

Gobierno de Donald Trump en desacato por faltar a una orden judicial

Un juez federal inició el miércoles el procedimiento para...

Jueves Santo, día de la última cena 

La Semana Santa representa la festividad más significativa para...

Adiós Champions. Real Madrid cae ante el Arsenal 2-1 

El Real Madrid ha sido eliminado tras perder nuevamente...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El costo de los ingredientes de las tradicionales hallacas navideñas triplicaron sus precios entre noviembre del año pasado y este año 2023, similar a los niveles de inflación que experimenta el país.

Pero en dólares la preparación de 50 hallacas se mantuvo en menos de 70 dólares.

Costo de las hallacas se triplicó en 2023

Toda la preparación tiene un costo promedio este año de 2 mil 324,35 bolívares o 65,8 dólares al cambio oficial. La cifra es mayor en mercados libres (2 mil 362 bolívares o 67 dólares) y menor en cadenas de supermercados (2 mil 287 bolívares o 65 dólares). Cada hallaca tiene un costo promedio de preparación de 1,32 dólares.

En los mercados y supermercados de Caracas los precios en bolívares aumentaron entre 116% y 662%, principalmente los de las hortalizas y las carnes que se utilizan para preparar el guiso. En dólares, los incrementos fueron principalmente entre 20% y 40%.

Aunque hubo excepciones como el ají picante, que aumentó de 1,3 a 3,4 dólares por kilo, y el tomate; que en los mercados municipales subieron —en promedio— de 1,6 a 2,8 dólares por kilo; en bolívares, ambos ingredientes aumentaron más de 500% entre 2022 y 2023.

¿Precio o calidad?

Carola decidió comprar la carne de res y la de cochino en el mercado municipal de Quinta Crespo por su precio y “la calidad”, ya que tiene varios años comprando allí. Aunque admite que en su casa el esfuerzo esta vez será mayor y ajustando los bolsillos.

Tanto la pechuga de pollo como el pollo entero bajaron de precios en dólares respecto al año pasado. El primer producto disminuyó 37% y tiene un precio promedio de 5,4 dólares en los supermercados; el segundo se consigue en 2,8 dólares por kilo, precio 21% inferior al de noviembre de 2022.

La “decoración” de la hallaca también subió

Otros productos que subieron en dólares y bolívares fueron los ingredientes que decoran el tradicional plato navideño venezolano. Aunque no todos en la misma proporción. Las alcaparras subieron de 4,3 a 4,8 dólares (11%) y de 41 bolívares a 168 bolívares (308%).

Las pasas y las alcaparras subieron 289% en bolívares y 6% en dólares por kilo, ambas cuestan 150 bolívares o 4,3 dólares. Mientras que las aceitunas, con un precio promedio de 5,2 dólares o 184 bolívares, aumentaron 245% en bolívares y disminuyeron 5% en dólares.

Con información de El Carabobeño

Continúe leyendo: Venezuela cerca de aprobar acuerdo con Shell para licencia de gas costa afuera


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud