HomeDestacadoComunidades costeras de Delta en alerta por derrame petrolero en Trinidad y...

Comunidades costeras de Delta en alerta por derrame petrolero en Trinidad y Tobago

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Los habitantes de la costa del estado Delta Amacuro en Venezuela expresaron su profunda preocupación este sábado por un derrame petrolero ocurrido en Trinidad y Tobago.

Según reportes oficiales difundidos por medios locales e internacionales, el incidente se produjo el pasado miércoles 7 de febrero cuando un buque, que se creía transportaba madera y arena, registró una fuga de petróleo.

Derrame petrolero en Trinidad y Tobago

El buque, identificado como Gulfstream, no contaba con tripulación al momento de ser abordado por las autoridades marítimas de Trinidad y Tobago.

El derrame ya ha cubierto unos 15 kilómetros de costa y se estima que continúe expandiéndose. El gobierno de Trinidad y Tobago ha alertado sobre la posibilidad de elevar el nivel de alerta mientras intenta contener la fuga de hidrocarburo.

Las comunidades costeras de Delta Amacuro, cuya economía depende en gran medida de la pesca, temen el impacto negativo que la expansión de la mancha de petróleo podría tener en su sustento. “Si ese petróleo llega hasta acá, pasaremos hambre”, expresó un residente de Pedernales, una localidad venezolana cercana a Trinidad y Tobago.

En Punta Pescador, otra comunidad costera habitada principalmente por indígenas waraos que dependen de la pesca, los residentes recuerdan haber vivido catástrofes petroleras anteriores que los obligaron a migrar río adentro hacia Tucupita para tener acceso a agua, cultivos y pesca. Esta vez, esperan que no se repita una situación similar.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Continúe leyendo: Padrino López asegura que FANB hace presencia “no hostil” en El Esequibo


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud