HomeEconomíaColombia tomó control de Monómeros filial de Pequiven

Colombia tomó control de Monómeros filial de Pequiven

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
La Superintendencia de Sociedades de Colombia anunció que en ejercicio de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control, previstas en la ley colombiana; sometió a control a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A., filial de Pequiven.

La empresa petroquímica venezolana Pequiven adquirió en el año 2006, el 100% de las acciones de la empresa Monómeros; que anteriormente era manejada por un grupo de empresas públicas y privadas colombianas.

Monómeros es uno de los activos venezolanos en el exterior cuya dirección quedó bajo control de un equipo designado por el líder opositor Juan Guaidó; quien es reconocido por la administración de Iván Duque como presidente interino de Venezuela.

El control anunciado por la Superintendencia de Sociedades de Colombia es el máximo grado de supervisión que ejerce la regulador sobre una sociedad comercial; para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo.

«Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras; a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas; que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente. Así mismo, en el marco de dicho grado de fiscalización, la Superintendencia de Sociedades se encuentra habilitada para ejercer las facultades previstas en el artículo 85 de la Ley 222 de 1995»; explicó el organismo colombiano.

Asimismo indicaron que la decisión adoptada se tomó teniendo en cuenta el seguimiento que se realiza a la sociedad de manera permanente; dada su condición de vigilada actualmente y «tras identificarse situaciones susceptibles de mejora, en sus procesos económicos, jurídicos y administrativos, los cuales; en caso de quedar en firme la decisión, serán responsabilidad de la Sociedad, bajo el seguimiento que realice la Superintendencia».

En 2020, la empresa presentó ingresos por $32.000 millones, con un crecimiento de 224% versus 2019; Monómeros también sería una pieza clave para el agro e incluso para garantizar la seguridad alimentaria de Colombia debido a su portafolio de productos; reporta el diario La República de Colombia.

A mediados de agosto, Nicolás Maduro propuso llevar a la mesa de diálogo instalada en México, un documento firmado por los productores; “para exigir que la empresa Monómeros sea devuelta a sus dueños: Pequiven y Pdvsa”.

800 Noticias

Continua Leyendo: Qué son los NFT y por qué están valorados en millones


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud