HomeMundoClientes pueden perder su cuenta Zelle si no poseen un ITIN number

Clientes pueden perder su cuenta Zelle si no poseen un ITIN number

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Las personas que usen cuentas Zelle deberán a partir de noviembre usar el ITIN number (número de identificación personal de un contribuyente), para realizar transacciones, debido a que entrará en vigencia una nueva normativa fiscal en EEUU, que exige a clientes de bancos norteamericanos, por Zelle.

Joséfina Maldonado, directora de FBM Solutions, destacó la importancia de ir tramitando dicho requisito, pues se corre el riesgo de perder la cuenta bancaria, si realiza transacciones por encima de los 600 dólares diarios y no cuenta con el ITIN number.

Recordó que, el mayor número de contribuyentes en Latinoamérica que hacen Zelle, son venezolanos. La nueva normativa busca que los contribuyentes con cuentas bancarias en EEUU, sin importar su nacionalidad o dirección, reporten sus gastos.

La asesora financiera aclara que el proceso para sacar el ITIN number es sencillo y tarda entre 4 y 7 semanas. Los requisitos son: Cédula de identidad, pasaporte vigente, visa y ID en caso de tenerlo.

Durante una entrevista para Circuito Exitos, la directora de la firma también recomendó a las personas que hacen Zelle desde Venezuela; no superar los 2.500 dólares en transacciones diarias.

Zelle es una plataforma de pago electrónico que permite realizar transferencias de dinero, en dólares, entre usuarios que poseen diferentes cuentas bancarias en Estados Unidos.

El sistema ha cobrado popularidad desde hace varios años en Venezuela debido a que a diario se realizan transacciones en dólares en el país; lo que lo convierte en un sistema de pago, «casi como un pago movil» para quienes poseen cuentas en el exterior.

Cactus 24

Continúa leyendo: Dolarización impulsa a la banca privada en Venezuela


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud