HomeEconomíaCendas-FVM: Canasta básica sube un 9,7% en octubre

Cendas-FVM: Canasta básica sube un 9,7% en octubre

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en octubre 2022 de 459,08 dólares, un aumento de un 9,7% con respecto a septiembre cuando se ubicó en 446,83 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este lunes.

Una familia necesita 459,08 dólares mensuales

El ente independiente explicó que, en octubre pasado, una familia necesitó 15,30 dólares diarios para adquirir la canasta básica alimentaria, calculada con los precios de 60 productos, cuando el salario mínimo -de 130 bolívares- equivalía entonces a 14,77 dólares mensuales.

El sector de alimentos que registró mayor aumento fue el de la leche, quesos y huevos en un 16,5%, seguido de las salsas y mayonesa con 11,2%, y los pescados y mariscos con un 9,8%, siempre según el Cendas-FVM.

Asimismo, la inflación acumulada durante los primeros diez meses del año fue de 142,6%, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas. Un ente independiente integrado por expertos económicos y exdiputados.

La Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), difundida por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) el pasado 10 de noviembre, reveló que el 53,3% de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema. Si esta es medida por ingresos, lo que supone 14,7 puntos porcentuales menos con respecto al año pasado.

La encuesta muestra, además, que el 81,5% -porcentaje que también incluye los anteriores- se encuentra por debajo del umbral de pobreza. Lo que también representa una reducción de 8,5 puntos porcentuales en comparación con 2021.

Con información de 800 Noticias

Continúe leyendo: Docentes recibirán primera parte de las utilidades el #4Oct


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud