HomeVenezuela¿Por qué el 10 de mayo se celebra en Venezuela el día...

¿Por qué el 10 de mayo se celebra en Venezuela el día del Artista Plástico?

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Luego de 8 horas, España se empieza a recuperar del apagón

España avanza de manera gradual en su recuperación tras...

El venezolano Eugenio Suárez hizo historia en las Grandes Ligas

El venezolano Eugenio Suárez logró este sábado cuatro jonrones...

El Cónclave dará inicio y contará con la participación de 133 cardenales 

El cónclave para seleccionar al sucesor del Papa Francisco...

Apagón masivo afecta a España, Francia y Portugal 

Este lunes, 28 de abril, España experimenta un apagón...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Todos los 10 de mayo de cada año se celebra en Venezuela el día del Artista Plástico.

El Venezolano Armando Julio Reverón Travieso, nació en la ciudad de Caracas, el 10 de mayo de 1.889, y muere el 18 de septiembre de 1.954. Fue considerado así un artista precursor del Arte Povera, y uno de los mas importantes en su época.

Día del Artista Plástico en Venezuela

El día del Artista Plástico, se celebra así en Venezuela, debido a que se conmemora, el nacimiento de unos de los hombres mas influyentes en el ámbito artístico y cultural, como lo es Armando Reverón.

Conocido popularmente también es sus tiempos como «El Loco de Macuto«; por su carácter exótico, excéntrico y primitivo de transmitir su arte.

Fue admirado por artistas e intelectuales como Pablo Picasso, Carlos Cruz-Diez, Fernando Botero, Alí Primera, Gabriel García Márquez, Antonio Saura o Sofía Ímber; a pesar de ser incomprendido por la sociedad.

Armando Reverón: 11 obras esenciales del genio venezolano - Cultura Genial

En el  año 2007 el MoMA, enaltece a Armando Reverón con una retrospectiva; siendo la primera dedicada a un venezolano y la cuarta a un pintor latinoamericano medio siglo después de Diego Rivera (1931), Cândido Portinari (1940) y Roberto Matta (1957).

Inesperadamente falleció, a los 65 años, internado en el Sanatorio San Jorge de Catia  luego de haber sido diagnosticado de esquizofrenia.

Desde el año 2016 sus restos mortales reposan en el Panteón Nacional de Venezuela.

Con información de: Noticias Ahora

Sigue Leyendo: Día de la Tierra| ¿Qué puedes hacer hoy por nuestro planeta?


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud