HomeHome VídeosAbordan crisis migratoria venezolana en Asamblea General de la ONU

Abordan crisis migratoria venezolana en Asamblea General de la ONU

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, aseguró durante su intervención en la Asamblea General de la ONU este martes, que al menos 600 venezolanos llegan diariamente a la nación vecina a pie, producto de la crisis en el país.

«Entorno a los 600 venezolanos han llegado a pie a Brasil cada día. la mayoría son mujeres y niños que pesan 15 kilos menos y están huyendo de la violencia y el hambre». Expresó Bolsonaro durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

Sostuvo que su política migratoria va más allá de Venezuela, pues han recibido a sirios y ucranianos.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, también hizo mención de la crisis migratoria. «La crisis humanitaria en Venezuela producto de su prolongada crisis política ha generado un flujo migratorio inédito en nuestra región y nuestro país», sentenció.

Sistemas comunistas fallidos en Latinoamérica impulsan ola de migración

Cerca de 2,5 millones de detenciones de migrantes indocumentados ocurrieron en las fronteras de Estados Unidos en los primeros 11 meses del año fiscal 2022, según datos revelados este lunes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La CBP dijo que las detenciones con extranjeros que ingresaron por primera vez al país en agosto (157.921) representan un aumento de 2,2% respecto a las de migrantes que ingresaron por primera vez en julio, impulsado en gran medida por una mayor cantidad de solicitantes de asilo de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

55.333 del total fueron de migrantes oriundos de Venezuela, Cuba o Nicaragua, lo que representa 35% del total de ellos ese mes. Un aumento de 175% respecto a hace un año.

“Los regímenes comunistas fallidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba están impulsando una nueva ola de migración en todo el hemisferio occidental, incluido el reciente aumento de encuentros en la frontera suroeste de Estados Unidos”, destacó el comisionado de CBP, Chris Magnus, en el comunicado.

Con información de VPITV y el Nacional

Continúe leyendo: ONU acusa a Maduro y a jefes de inteligencia de crímenes de lesa humanidad


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud